Actualidad

Sunedu: «Pronunciamiento del Minedu fue ambiguo, pudo ser más contundente en la defensa de la reforma»

Oswaldo Delfín Zegarra Rojas, superintendente de la Sunedu.

El jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra, indicó que el actual Consejo Directivo de la Sunedu es plural. Asimismo, dijo que el pronunciamiento del Ministerio de Educación, entidad a la que está adscrita, fue “ambiguo” y consideró que pudo ser más contundente en la defensa de la reforma universitaria.

“Hemos escuchado a la Presidenta del Consejo de Ministros, ella está a favor de la reforma universitaria y desea impulsarla. Lógicamente, esa es una diferencia interesante a evaluar. Considero que la experiencia que hemos tenido con ministros Benavides y Cuenca fueron excelentes, con el ministro Cadillo comenzamos a establecer mesas de trabajo para ver la situación de estudiantes y con este ministro [Carlos Gallardo] hemos tenido una sola oportunidad de conversar, no precisamente para ver la mejora de los proyectos que Minedu piensa impulsar y manteniendo nuestra autonomía en aspectos técnicos”, dijo.

La Comisión de Educación aprobó dos predictamenes relacionados a la modificación de la Ley Universitaria. La primera busca otorgar 2 años más de plazo a universidades con licencia denegada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). El segundo predictamen plantea cambiar la forma en que se nombra el directorio de dicho organismo.

Zegarra cuestionó que el debate para la aprobación de estos predictamenes fue “un espectáculo”. “No se atendía criterios de mejora de la universidad, sino críticas y adjetivaciones”, criticó.

MEJORAS CON LA LEY UNIVERSITARIA

Zegarra indicó que con la reforma universitaria se ha logrado ordenar el sistema universitario y se tiene universidades licenciadas que cumplen con los criterios básicos de calidad. “Todas estas universidades licenciadas han originado un crecimiento casi logarítmico de las publicaciones en investigación, casi el 300% se ha incrementado después de la Ley. La calidad del docente universitario, se ha pasado de tener un 15% de profesores a tiempo completo a 42%”, indicó.

Zegarra advirtió que el predictamen aprobado en la Comisión de Educación se volverá al modelo de la Asamblea Nacional de Rectores, lo que supone una pérdida de autonomía en sus funciones.

El titular de la Sunedu precisó que fueron 51 universidades y Escuelas de Postgrado, a nivel nacional, que no obtuvieron el licenciamiento.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace