Muchas veces, con el fin de concretar nuestras aspiraciones profesionales, los peruanos aprovechamos las oportunidades que se nos presentan para estudiar en un instituto o una universidad del extranjero, pero ¿Qué pasa si concluida la carrera surge una oferta de volver a la patria y trabajar en la carrera de nuestros sueños? ¿Los tÃtulos se podrán reconocer en el Perú?Â
Sobre la base del cumplimiento de ciertos requisitos y excepciones, la respuesta es sÃ. El Estado, mediante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), otorgará eficacia a los grados o tÃtulos obtenidos en el extranjero.
El trámite representará también su inscripción en el Registro Nacional de Grados y TÃtulos, otorgándoles, al igual que los documentos nacionales, publicidad y oponibilidad. El procedimiento lo podrá solicitar toda persona, indistintamente de su nacionalidad, señala la institución.
Una precisión: el reconocimiento consignará el nivel formativo de pregrado y/o de posgrado, a partir de la equivalencia que se efectúe con el sistema de educación superior universitario del Perú. La habilitación para ejercer la carrera competerá al colegio profesional correspondiente, detalla.
Un primer paso que se deberá considerar antes de partir a estudiar a un centro superior foráneo es conocer las instituciones que se encuentran en la lista de reconocimiento de la Sunedu para los grados académicos (bachiller, maestrÃa y doctorado), tÃtulos profesionales o tÃtulos de especialista con rango universitario.
Según el ‘Reglamento del reconocimiento de grados y/o tÃtulos otorgados en el extranjero’, aprobado mediante la Resolución N° 099-2020-Sunedu/CD, se tomarán en cuenta las instituciones que figuren en las 500 primeras posiciones de las clasificaciones QS World University Rankings (QS Ranking), Academic Ranking of World Universities (ARWU), Times Higher Education (THE Ranking) y Scimago Institutions Rankings (SIR).
Además, se reconocerán los grados y/o tÃtulos extranjeros emitidos en los paÃses que mantienen tratados suscritos con el Perú y que incluyan la obligación internacional de aceptar estos trámites sobre los mencionados documentos de nivel universitario. La Sunedu brinda a los interesados la lista correspondiente.
Ahora, bien, para presentar la solicitud de reconocimiento de grados y tÃtulos otorgados en el extranjero se llenará el formato establecido por la Sunedu y que se encuentra en https://www.sunedu.gob.pe/presentar-solicitud-reconocimiento-grados-titulos-forma-virtual/ y se adjuntará una serie de documentos obligatorios.
Entre estos figuran la carta poder simple en caso de que el trámite lo efectúe una persona distinta al titular. Además, el diploma original que acredite el grado y/o tÃtulo, o documento con valor oficial reconocido por el órgano competente en materia de educación superior universitaria que haga sus veces.
El solicitante facilitará el acceso a la base de datos que corresponda y que se deberá encontrar apto para que la Sunedu verifique la autenticidad de los documentos antes señalados. Se incluirán como mÃnimo los nombres y apellidos del solicitante, la mención del grado y/o tÃtulo obtenido y la fecha de su emisión.
La autenticidad de los grados y/o tÃtulos se verificará también mediante la apostilla o legalización de los documentos, según corresponda, señala la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
A la par, se adjuntará el comprobante de abono por derecho de trámite. En caso de que el solicitante sea migrante retornado, tendrá derecho a la reducción del pago, para lo cual deberá presentar, además, copia simple de la tarjeta del migrante retornado.
Si el interesado requiere que el acto administrativo de reconocimiento incluya información adicional que no figura en el diploma, presentará el certificado de estudios o suplemento al tÃtulo original.
Ojo, los grados y/o tÃtulos y, de ser el caso, el certificado de estudios o suplemento al tÃtulo los exhibirá el solicitante y la Sunedu los convertirá a formato digital, procediéndose a su devolución. Asimismo, en caso se encuentren en idioma distinto al castellano, se presentará una traducción simple. También se aceptará una oficial, certificada o especial.
La solicitud de reconocimiento se evaluará como máximo en 30 dÃas hábiles. Si es positiva, se emitirá el acto administrativo de reconocimiento del documento y se inscribirá en el Registro Nacional de Grados y TÃtulos.
Si hubiera alguna observación que no pueda subsanar u obtener por la Sunedu, se comunicará mediante una carta a la dirección domiciliaria especificada en la declaración jurada entregada junto con el trámite.
El trámite tendrá un costo de 325.10 soles. En el caso de personas que cuentan con la Tarjeta del Migrante Retornado –que se tramitará en el Consulado del paÃs de estadÃa o la CancillerÃa dentro de los 90 dÃas hábiles antes o después de la fecha de ingreso al Perú–, el monto será de 162.55 soles.
El pago se efectuará en el Banco de la Nación (código 00003), Scotiabank (código 03) o Interbank (código de ventanilla 06-085-03 o código de agente 26-085-03).
El reconocimiento de los grados o tÃtulos otorgados en el extranjero habilita a su titular para desarrollar la docencia y la investigación en el paÃs, precisa la Sunedu.
La habilitación para el ejercicio profesional de diversas especialidades se encuentra a cargo de los colegios profesionales, los cuales gozan de autonomÃa, de acuerdo con la Constitución del Perú.
Las leyes y normativa propia de los mencionados gremios establecen requisitos especÃficos para la incorporación a los colegios de los profesionales con formación en el extranjero. Incluso, pueden exigir en algunos casos la revalidación de estudios, que es un trámite diferente al del reconocimiento.
Por otro lado, la Sunedu afirma que se reservará, en aplicación de los principios de impulso de oficio y de verdad material, la facultad de recabar información o de ejecutar acciones complementarias a fin de confirmar lo declarado por el solicitante, para cautelar asà el interés público que representa el reconocimiento y su posterior incorporación en el Registro Nacional de Grados y TÃtulos.
16Â Universidades y 6 gremios participaron en un curso sobre el reglamento de reconocimiento.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…