La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció la implementación del Programa Fronteras Smart durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe que organiza el Perú.
El programa permitirá a la entidad modernizar sus sistemas de control para hacerlos menos intrusivos y más inteligentes, de acuerdo con los estándares internacionales, lo que mejorará la competitividad del comercio exterior en beneficio del país.
Durante la conferencia, el ministro de Economía, Waldo Mendoza, destacó el inicio de la implementación de Fronteras Smart para mejorar la facilitación y seguridad del comercio internacional y resaltó el rol de esta entidad en la recuperación económica del Perú.
A su vez, el titular de la Sunat, Enrique Vera, indicó que la Aduana tuvo una rápida respuesta frente a los desafíos generados por la pandemia y ahora da un paso decisivo para hacer más seguro y ágil el comercio exterior.
El programa toma como fundamento los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para una entidad moderna: ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.
La primera parte del programa permitirá implementar un nuevo modelo de control en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, con escáneres de alta energía, seguimiento de los contenedores en tiempo real, uso de precintos electrónicos, declaraciones anticipadas, cámaras de reconocimiento facial y registro automatizado, lo que reducirá costos y tiempos en importaciones y exportaciones
La segunda parte incluye un nuevo sistema de control e inteligencia que permita darle mayor transparencia y trazabilidad en línea a las acciones de control. Para tal fin, la Sunat propone incorporar herramientas de inteligencia artificial que posibiliten predecir nuevos patrones de fraudes, explotando masivamente la información con nueva plataforma de Big Data.
Durante la conferencia regional, que por primera vez se desarrolla de manera virtual, el secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, resaltó que las prioridades de la organización son implementar el plan de trabajo frente al covid-19, generar acciones innovadoras para facilitar el comercio mundial y luchar contra el fraude.
Asimismo, el vicepresidente regional de la Organización Mundial de Aduanas, Werner Ovalle, destacó que esta conferencia constituye una oportunidad para trabajar por una región digital y competitiva, para la reactivación económica de los países.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…