Si tienes planeado vender una parte de tu vivienda o repartirla entre tus hijos, lo primero que debes hacer es dividir tu inmueble en dos o más predios independientes, de manera que cada uno de ellos cuente con su propia partida registral, informó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
¿Dónde debo realizar este trámite?
El trámite de subdivisión se realiza ante la municipalidad del distrito donde se ubica el predio y se inscribe en la Sunarp, mediante el acto registral de independización.
¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?
La independización de un predio urbano, con edificación o sin ella, se efectúa presentando los siguientes documentos:
El plazo de calificación es de 7 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presentación.
Peruanos optan por independizar sus inmuebles
De acuerdo a la Sunarp, cada vez son más los peruanos que optan por independizar sus inmuebles a través de la subdivisión. Tan solo entre enero y mayo del presente año, se tramitaron 12.964 independizaciones a nivel nacional, lo que representó un 2,95 % más de las independizaciones registradas en el mismo periodo de tiempo durante el 2021 (12.593).
Distritos donde se independizaron más inmuebles
Lima es la región más activa con 2.567 independizaciones inscritas en lo que va del año, le sigue Puno (2326), Cusco (987), San Martín (947), Junín (919), Ica (578), Lambayeque (576), Arequipa (544), Cajamarca (527) y Apurímac (474).
Al igual que La Libertad (407), Huánuco (340), Ayacucho (337), Áncash (258), Piura (250), Madre de Dios (199), Ucayali (197), Loreto (164), Tacna (152), Amazonas (81), Moquegua (80), Huancavelica (31), Tumbes (15) y Pasco (8).
Fuente: Diario Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Para una subdivisión de una edificación construida dentro de un terreno, necesariamente los tramites tengo que hacerlos en la Municipalidad, o se puede obviar y hacerlos directamente en Registros Públicos
SI EL INMUEBLE TIENE EDIFICACION REALIZADA ANTES DE DICIEMBRE DEL 2016, SE PUEDE SUBDIVIDIR DIRECTAMENTE EN SUNARP MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION, MAYOR INFORMACION 996694261
Para una subdivisión de una edificación construida dentro de un terreno, necesariamente los tramites tengo que hacerlos en la Municipalidad, o se puede obviar y hacerlos directamente en Registros Públicos
LA SUNARP SOLO ENTORPECE y No te dicen que solución concreta realizar ....pero para las mafias de terrenos e inmuebles bien rápido los atienden
Si hice la subdivisión en la municipalidad y este me otorgo con acto resolutivo, cuando fui a registros públicos para la independizacion no me aceptaron, porque no participaron los cuatro propietarios, mi mama que falleció, pero participo en la sub divicion ante la municipalidad con su firma y sello.
Si este procedimiento antes la municipalidad no sirve para la SUNARR, entonces debería de eliminarse la participación del municipio porque no tendría garantía legal su procedimiento