Laboral

Sunafil implementará el Sistema de Alertas y Monitoreo -SAMO (R.M. Nº 291-2019-TR)

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la implementación del Sistema de Alertas y Monitoreo (SAMO), una herramienta informática de análisis, detección y emisión de alertas que proveerá información oportuna y efectiva para prevenir, orientar y fiscalizar los riesgos de incumplimiento de las normas socio laborales.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dispondrá de un plazo de 60 días hábiles para implementar el SAMO, según se precisa en la Resolución Ministerial Nº 291-2019-TR publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

El SAMO tiene como fuentes de información a aquellas registradas en medios electrónicos desarrollados por instituciones públicas o privadas, como la Planilla Electrónica y el padrón del Registro Único de Contribuyentes, entre otros.

Esta herramienta informática permitirá desarrollar indicadores de resultados y seguimiento sobre la base de los patrones de comportamiento de las empresas, con reportes continuos de aquellas que presentan un alto riesgo de incumplimiento de las normas socio laborales.

Asimismo, emitir alertas a las intendencias regionales de la Sunafil, con el objetivo de tomar acciones inmediatas, como el envío de cartas disuasivas, operativos de fiscalización, orientación y asesoría técnica y notificaciones.

Con la implementación del SAMO y en el marco del Plan Anual de Inspección (PAIT) del 2020, la Sunafil tiene planificado realizar 97,520 inspecciones, con lo cual se tendrá un incremento del 40% del total de órdenes de inspección cerradas que fueron planificadas en el 2019.

En cuanto a las labores de orientación, se prevé alcanzar una meta de 220,329 personas orientadas, lo que representará un incremento de más del 100% respecto a la meta planificada del 2019 (105,231 personas) y un 15% de la ejecutada en el presente año.

Y como parte de las diligencias preliminares para obtener el cumplimiento de la normativa laboral, proyecta realizar 13,622 acciones de fiscalización mediante medios documentales o tecnológicos, con lo cual se superará en un 100% las acciones ejecutadas en el 2019.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 días hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace