Laboral

Sunafil: Empresas que diferencien salario de sus trabajadores por discriminación serían multadas hasta con S/ 241 mil

Unos 241 mil 638 soles es la multa que pueden recibir las empresas que hagan diferencias en el pago de las remuneraciones entre sus trabajadores, solo por ser varón o mujer en perjuicio del otro, cuando ambos realizan las mismas labores en un centro de trabajo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Sunafil recuerda que la discriminación salarial basada en el sexo de los trabajadores es una falta muy grave.

Solo en el año 2021 se han realizado 168 fiscalizaciones a empresas que habrían discriminado a sus trabajadores con la remuneración. De ese total, 158 corresponden a denuncias. Como resultado 71 fiscalizaciones terminaron en actas de infracción, las cuales se encuentran en el proceso administrativo sancionador.

Las actividades económicas con mayor frecuencia de fiscalización fueron: industrias manufactureras (46 empresas), suministro de electricidad y gas (21 empresas) e intermediación financiera (11 empresa).

Asimismo, las regiones con más fiscalizaciones por este concepto fueron: Lima Metropolitana (44), Lambayeque (23), La Libertad (17), entre otras.

Cuadro de categorías

Todo empleador tiene la facultad de establecer sus políticas remunerativas, pero debe fijar los requisitos para determinar los montos de sus remuneraciones, sin incurrir en discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

Asimismo, las empresas deben contar con un Cuadro de Categorías y Funciones, el cual debe contener los puestos de trabajo incluidos en las categorías, las características de los puestos de trabajo y el orden o jerarquía de las categorías, en base a su valoración y a la necesidad de la actividad económica a la que se dedica la empresa.

Denuncias y consultas

Para mayor orientación, los trabajadores y empleadores pueden llamar a la línea gratuita: 0800-16872 o a la central de la Sunafil: 390-2800 opción 1. Para denuncias presenciales puede acudir a la intendencia de Lima Metropolitana, ubicada en la cuadra 8 de la Av. Arenales o a las Plataformas de Lima Sur (Jirón José María Vílchez 518, San Juan de Miraflores), y de Lima Norte (sótano de Plaza Norte).

Fuente: El Peruano

Etiquetas: multasSunafil
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace