Con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo fatales, así como el contagio del covid-19 entre los trabajadores, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brinda orientación a los empleadores de Lima y provincias acerca de las medidas de prevención que deben implementar ante los riesgos laborales para la protección de sus trabajadores.
Entre estas medidas figura la obligación que tienen los empleadores de mantener actualizada la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (Iperc), sin exceder el plazo de un año, informó la Sunafil.
Esta actualización se debe efectuar en cada puesto de trabajo, con participación del personal competente, en consulta con los trabajadores, así como con sus representantes ante el comité, el subcomité o el supervisor de seguridad y salud en el trabajo, de ser el caso.
No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de trabajo del personal, así como no realizar las actividades de prevención necesarias, se considera una infracción grave; al igual que incumplir con las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, advierte la entidad supervisora.
Por tanto, en el caso de no acatar estas obligaciones, la multa para una microempresa puede variar de 473 soles a 1,935 soles; para la pequeña empresa, desde 1,935 soles hasta 19,350 soles; y para una no mype, desde 6,751 soles hasta 112,316 soles, según el número de trabajadores afectados.
Corresponde a los empleadores, además, determinar los factores de riesgos, de acuerdo a las actividades que desempeñan sus trabajadores.
Existen riesgos biológicos como los virus, entre los cuales figura el covid-19; riesgos químicos, físicos, ergonómicos y riesgos psicosociales, indicó la Sunafil.
En cuanto a las medidas para evitar contagios del covid-19, el empleador debe tomar la temperatura, tener una ficha sintomatológica de los trabajadores, hacer seguimiento integral de los casos sospechosos y confirmados, identificar el grupo de riesgo de los trabajadores, desinfectar las áreas comunes antes de iniciar los procesos laborales y antes de comenzar la segunda jornada. Además, debe usar barreras físicas para mantener el distanciamiento social mínimo de un metro entre los trabajadores, e implementar señalización en las estaciones de lavado de manos. A su vez, debe hacer la sensibilización correspondiente, invocando a los trabajadores a no compartir sus artículos personales como cubiertos, platos, vasos, botellas con agua; y mantener los ambientes ventilados.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…