Comercial

SNI: Número de facturas negociadas crecería 90% con nueva Ley de Factoring


Los nuevos cambios aprobados a la Ley de Factoring permitirían incrementar en más del 90% el número de facturas descontadas en el sistema financiero, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez.

En 2019, según datos del Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali), se financiaron 492,732 facturas en todo el sistema. Por ello, indicó que la nueva normativa permitiría que más de 900,000 facturas se negocien mediante este mecanismo, ello se produciría debido a la incorporación de nuevas empresas y usuarios del factoring.

El año pasado se negociaron bajo la modalidad de descuento de facturas S/13.000 millones, atendiendo a más de 6.000 pequeños y medianos proveedores.

El presidente de la SNI sostuvo que las últimas modificaciones al factoring permitirá ampliar la incorporación de nuevas empresas en el sistema, beneficiando a miles de micro y pequeñas empresas que tendrán la oportunidad de negociar sus facturas y así obtener liquidez para impulsar su actividad productiva.

“Se estima que cerca de 10,000 nuevas pequeñas empresas podrán utilizar el factoring como alternativa de financiamiento”, acotó.

La nueva Ley del Factoring permite vincular la factura comercial con la factura negociable, establecer un plazo de ocho días calendarios para otorgar conformidad a la factura, disponer que solo se beneficiarán de la devolución del IGV los adquirientes que hayan dado conformidad a la factura, entre otros aspectos.

ACCESO AL CRÉDITO

Actualmente, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) solo el 6% de las pequeñas empresas accede al crédito bancario.

Por ello, democratizar el acceso al crédito y convertir en sujetos de crédito a la pymes es una tarea fundamental de sostenibilidad de sus actividades productivas, afirmó Márquez.

“La conversión de las órdenes de compra del Estado en título valor, otorgará un impulso adicional a las Pymes que proveen a las instituciones públicas, dinamizando y ampliando el factoring como sistema”, añadió.

Fuente: El Comercio

Etiquetas: Factoring
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace