Familia

Sentencia del Poder Judicial hace que Reniec reconozca a pareja de mujeres como madres de un niño

Una pareja de mujeres logró una histórica sentencia en el Poder Judicial, al ganar una demanda para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconozca a las dos como madres de un niño en el Documento Nacional de identidad (DNI) de este.

Jenny Trujillo y Darling Delfín tuvieron que esperar cuatro años para que el juez Jonathan Valencia, del Segundo Juzgado Constitucional de Lima, les diera la razón en su demanda contra el Reniec.

De esta forma, por primera vez un niño con dos madres tendrá un DNI donde figuren el nombre de ambas, algo a lo que se oponía el Reniec para el caso de este menor peruano nacido en México, donde ambas madres también contrajeron matrimonio.

En su sentencia, el magistrado apuntó que “la decisión de no inscribir a ambas madres responde a una interpretación que deja al niño en la situación de mayor vulnerabilidad”.

El juez advirtió que la negativa del Reniec supone “consecuencias negativas para el niño”, más allá de omitir la mitad de su identidad familiar en su partida de nacimiento.

Con solo una madre en su DNI, quedaría anulado el catálogo de derechos que se debería generar entre sus madres y él, como son derechos sucesorios, de alimentos, consentimiento médico y derecho preferente a su educación, entre otros.

Para este fallo, el juez tuvo en cuenta que la identidad de las dos madres sí fue reconocida previamente por la Superintendencia Nacional de Migraciones, que expidió en el 2016 el registro de hijos de peruanos nacidos en el extranjero.

El fallo judicial determinó que el principio del interés superior del niño debe estar por encima de cualquier consideración, más aún cuando “no está expresamente excluida la doble filiación materna” dentro de la legislación peruana.

Entre las organizaciones que apoyó la demanda de Darling y Jenny estuvo la organización feminista Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), que exhortó al Reniec a acatar el fallo y no apelarlo para llevar el caso a una segunda instancia.

Perú es uno de los países de Latinoamérica con menos derechos para la comunidad LGTBIQ, pues las parejas del mismo sexo no cuentan con ningún tipo de reconocimiento legal, lo que les impide contraer matrimonio o adoptar niños.

Fuente: Agencia EFE

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace