Por: Ricardo Herrera (Socio Principal del Estudio Muñiz)
¿Qué dice la Ley 31087?
Deroga la Ley 27360, Ley de Promoción Agraria, y el Decreto de Urgencia 043-2019, que amplió tal Ley hasta el 31.12.31. No establece un nuevo régimen laboral agrario con lo cual, a partir de mañana, se aplicará en el agro el régimen laboral común de la actividad privada (728).
¿Qué cambia a partir de mañana en cuanto al sueldo?
Según el DU 043-2019, la remuneración diaria (RD) era no menor a S/.39.19, siempre que el trabajador labore tiempo completo (4 o más horas diarias en promedio). Como la RD está compuesta por el jornal básico y las alícuotas de gratificaciones y CTS, hasta hoy la RD mínima se compone de: jornal básico S/. 31.00, gratificaciones S/. 5.17 y CTS S/. 3.02.
A partir de mañana, el trabajador agrario dejará de percibir las alícuotas de gratificaciones y CTS, solo percibirá diariamente su jornal básico S/. 31.00. Tendrá que esperar a julio y diciembre para recibir un sueldo mensual como gratificaciones y no recibirá más la CTS, la que deberá depositar en una entidad bancaria su empleador a razón de aproximadamente medio sueldo en mayo y octubre. Recién luego de acumular 4 sueldos mensuales en su cuenta CTS (esto es 4 años),el trabajador podrá empezar a disponer del exceso.
Acostumbrado a recibir por lo menos S/. 39.19 diarios, el trabajador sufrirá una reducción de casi el 21%. Si bien es cierto no perderá derecho a gratificaciones y CTS, financieramente pierde porque con el régimen agrario percibía estos beneficios diariamente de manera adelantada.
¿Qué cambia a partir de mañana en cuanto a los contratos de trabajo?
Los empleadores podían contratar a plazo indefinido o fijo, para este último caso la duración del contrato dependerá de la actividad agraria por desarrollar. Es decir, había libertad para contratar a plazo fijo para labores productivas, sin límite en el tiempo. Pero, se contrataba en base a las modalidades previstas en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (728),por lo que igual se tenía que justificar la causa temporal del contrato.
A partir de mañana, se podrá seguir usando tales contratos modales. Estas pueden ser el contrato de temporada (para siembra y cosecha, si fueren estacionales) o por incremento de actividad (para siembra y cosecha, si fueren constantes, siempre que se justifique en aumento de la producción, la atención de nuevos productos o nuevos clientes o la puesta en marcha de nuevos centros de trabajo),por ejemplo.
¿Qué cambia a partir de mañana en cuanto al aporte a EsSalud?
Desde enero de este año subió a 6% del sueldo básico mensual. Ahora será del 9% sobre la misma base de cálculo.
¿Qué cambia a partir de mañana en la indemnización por despido?
Desde enero de este año, era equivalente a 45 RD por cada año completo de servicios, con un tope de 360 RD. Esto implicaba un monto mínimo de S/. 1,763.55 por año y S/. 14,108.40 como tope. Si tomamos como referencia la RMV del régimen común (S/. 930.00),tenemos S/. 1,395.00 por año y S/. 11,160.00 como tope. Esto es perjudicial para el trabajador.
¿Cambian las vacaciones, el fondo de pensiones o el SCTR?
No, porque las vacaciones ya eran de 30 días anuales desde enero de este año, desde el inicio los trabajadores agrarios pudieron afiliarse a la ONP o una AFP y, toda actividad considerada de riesgo en el agro ya era objeto del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…