Derecho

Secigra Derecho 2021 se ejecutará en 24 regiones

 

 

El programa Secigra Derecho 2021 se desarrollará en entidades públicas de 24 regiones del país, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 0016-2021-JUS del Ministerio de Justicia y Derechos (Minjusdh) que aprueba el servicio que se cumplirá en dos períodos durante los próximos meses.

El Servicio Civil de Graduandos tiene por finalidad que los estudiantes de las facultades y escuelas profesionales de Derecho de las universidades del país, a partir del último año de estudios, así como los egresados que no hayan accedido a grado académico, desarrollen sus conocimientos en las entidades estatales a escala nacional.

Objetivo

El objetivo del programa es brindar a los secigristas la oportunidad de efectuar actividades jurídicas en dependencias de la administración pública, ampliar el ejercicio práctico de la profesión e incentivar la responsabilidad social de los graduandos de Derecho. Además, busca complementar el proceso formativo de los secigristas que relacione los conocimientos teórico y práctico, consolide su aprendizaje y mejore sus capacidades y competencias para insertarse en el mercado laboral.

El programa garantiza que las instituciones, donde se ejecuten las prácticas, reúnan las características adecuadas para el desarrollo profesional de los estudiantes de Derecho o egresados.

Se ejecutará en entidades estatales ubicadas en Amazonas (Chachapoyas), Áncash (Huaraz y Chimbote), Apurímac (Abancay), Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica y Junín (Huancayo y La Merced).

Se suman La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Lima (Lima, Cañete y Huaura), Loreto (Iquitos), Madre de Dios (Puerto Maldonado), Moquegua, Pasco (Cerro de Pasco), Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali (Pucallpa).

El programa se cumplirá en dos períodos: del 1 de febrero al 30 de julio y del 2 de agosto al 30 de noviembre del presente año, precisa la resolución.

Asignaciones

Para las asignaciones de los secigristas a las instituciones públicas, las facultades de Derecho comunicarán a la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica (DPJFPJ) del citado portafolio el promedio ponderado correspondiente al último período académico de cada estudiante postulante.

La mencionada instancia del Minjusdh asignará a los graduandos y egresados (de ser el caso), tomando en consideración el número de plazas requeridas por cada unidad receptora del programa Secigra Derecho 2021.

De esta manera, la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica establecerá los secigristas para cada unidad receptora, según las plazas ofrecidas y cubiertas en el proceso de inscripción y preasignación llevado a cabo por las facultades de Derecho.

Para la asignación de los secigristas, la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa emitirá una resolución administrativa para cada ciudad donde se ejecute el programa.

Estas resoluciones se informarán a las oficinas responsables de las facultades y escuelas profesionales de Derecho y a las unidades receptoras del país que participen en el programa, según corresponda.

Después de efectuarse el proceso de asignación regular y de identificarse las vacantes disponibles, estas se adjudicarán a los estudiantes que estén en la lista de reserva, mediante una resolución complementaria. Concluido el proceso, y de existir vacantes disponibles, mediante una resolución extemporánea se asignarán a los egresados inscritos.

En el caso de que un secigrista renuncie al programa, se expedirá la resolución directoral que deje sin efecto su asignación y quede excluido del Secigra Derecho 2021.

Registro

La Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica registrará a las universidades, unidades receptoras y secigristas en el Sistema Informático del Secigra Derecho. Mantendrá actualizada la información al respecto.

La supervisión del cumplimiento del programa, que privilegiará el uso de mecanismos virtuales y digitales, estará a cargo de la DPJFPJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el responsable designado de la unidad receptora; y el supervisor encargado de la universidad respectiva, detalla la norma.

Al finalizar el programa, agrega, la unidad receptora comunicará a la DPJFPJ el nombre del secigrista que haya destacado por su diligencia, responsabilidad y dedicación en la prestación del servicio. Esa comunicación se efectuará como máximo hasta el 15 de diciembre del 2021.

Estipendio

Se fijó en 930 soles el monto base que abonarán las unidades receptoras a los secigristas, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 0016-2021-Jus. En el contexto de su disponibilidad presupuestal, deberán abonar un estipendio superior al mínimo fijado, agrega.

La norma dispone también que las instituciones privilegien la modalidad de prestación remota de servicios para los secigristas a su cargo, en función de las disposiciones emitidas por el Gobierno para combatir la pandemia del covid-19, de sus posibilidades materiales y en atención a las labores asignadas a los participantes en el programa.

Continuidad

La Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del Minjusdh emitirá disposiciones orientadas a garantizar la continuidad del programa Secigra Derecho 2021.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace