El superintendente adjunto de banca y microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo, sostuvo hoy que luego de 17 meses de iniciada la pandemia por el covid-19, la cartera de créditos -sin considerar los programas del gobierno- alcanzó los niveles prepandemia.
Explicó que el crédito hipotecario fue el menos perjudicado por la pandemia. “Ahora tiene una pendiente similar a la que tenía antes de la pandemia”.
Agregó que el caso contrario se observó en el crédito de consumo que fue el más afectado por la pandemia. “Tuvo una fuerte caída y todavía muestra una leve tendencia a la recuperación”, anotó.
“Los créditos de consumo han sido los más afectados, con una caída de 10.7% y los créditos hipotecarios han sido los menos afectados por la pandemia», dijo.
En tanto los créditos mype, sin considerar programas del gobierno, aún no alcanzan su nivel pre pandemia, mencionó.
Comentó que hay una ligera mejora en la calidad de cartera aunque todavía se observan efectos adversos de la pandemia.
“A setiembre de este año, el ratio de mora es de 4.01%, habiendo tenido un máximo de 4.32% en febrero de este año. La cartera mype es la más deteriorada”, comentó.
Asimismo, dijo que se observa una tendencia decreciente en la reprogramación de créditos.
“A setiembre de este año el 15.1% de la deuda reprogramado no ha realizado pagos o ha realizado solo uno en los últimos seis meses, por lo que habría ahí un potencial de deterioro a ser revelado en el portafolio de créditos de las empresas de finanzas”, dijo Luy.
Sin embargo, precisó que a nivel sistémico, esta cartera parada representa solo un 2% del total de créditos del sistema financiero.
Mogrovejo resaltó que desde el inicio de la pandemia, el sistema financiero ha constituido provisiones voluntarias, mejorando sus niveles de cobertura de cartera de créditos.
«La pandemia impactó severamente la rentabilidad del sistema financiero, que mostró indicadores decrecientes desde el primer mes (marzo del 20) y cuya recuperación se empieza a observarse desde el segundo trimestre de este año», subrayó.
Enfatizó que el sistema financiero mantiene adecuados niveles de solvencia, con un ratio de capital global promedio de 15.3% a setiembre de este año, por encima del mínimo legal de 8%.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…