Categorías: Política

Sardón justifica su voto a favor de incorporar a Gonzalo Ortiz de Zevallos

El magistrado José Luis Sardón justificó su voto a favor de incorporar a Gonzalo Ortiz de Zevallos como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC) , pedido que fue desestimado finalmente por el pleno de dicho organismo en su sesión de este jueves.

En la justificación de su decisión, refirió que Ortiz de Zevallos fue elegido con el voto de dos tercios de los representantes del Congreso y la medida debió ser publicada en el diario El Peruano, pero cuestionó a dicho medio por no hacerlo y remarcó que el TC «no puede convalidar una conducta irregular».

«El Tribunal Constitucional no puede dar pie a que luego el responsable de El Peruano decida no publicar una sentencia que no le agrada. Las competencias de los órganos constitucionales -ayer, el Congreso de la República; mañana, el Tribunal Constitucional- no pueden estar supeditadas a la discrecionalidad de un burócrata de cuarto nivel», señaló.

Votación

Asimismo, Sardón afirmó que la reconsideración de la votación que eligió al primo del presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, como magistrado del TC fue presentada de manera extemporánea por Patricia Donayre, integrante del Congreso disuelto.

«Igualmente debe señalarse que el voto de la congresista María Elena Foronda Farro fue retirado del cómputo final, sin alterar la mayoría calificada conseguida por Ortiz de Zevallos. Así, su elección como magistrado del Tribunal Constitucional es firme y válida. No reconocerla viola derechos en el elegido y competencias constitucionales del Congreso», indicó.

Lo respalda

Del mismo modo, Sardón respaldó la propuesta de Olaechea para que Ortiz de Zevallos reemplace al magistrado Eloy Espinoza-Saldaña por tener la colegiatura más reciente porque se basa en el criterio de precedencia empleado por el TC en sus 23 años de existencia.

«Lo extraño, en todo caso, es el proyecto de reforma del artículo 8 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, presentado por el Ejecutivo, materia de la cuestión de confianza y la subsiguiente disolución del Congreso. Dicho proyecto pretende invertir el criterio antes señalado, estableciendo que primero sea sustituido quien tiene más antigüedad en la colegiatura», manifestó.

«El criterio de la precedencia por antigüedad se aplica en todos los tribunales u órganos colegiados del Estado porque privilegia la experiencia», sentenció.

Como se recuerda, el TC -por mayoría- rechazó este jueves el pedido de Gonzalo Ortiz de Zevallos para ser incorporado como magistrado de dicha institución. La decisión fue adoptada, tras un largo debate, por cinco votos en contra y solo dos a favor.

Los magistrados que votaron en contra de la incorporación de Ortiz de Zevallos Olaechea fueron Ernesto Blume (presidente), Manuel Miranda (vicepresidente), Carlos Ramos, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña. Mientras que los que votaron a favor fueron Sardón y Augusto Ferrero.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace