Electoral

Salas Arenas: “Abrir una etapa probatoria dificultaría cumplir el cronograma electoral”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó esta mañana una audiencia para votar doce casos de apelaciones por actas observadas en primera instancia y, durante la sesión, el magistrado Jorge Luis Salas Arenas, presidente del jurado, explicó los motivos por los cuales no respaldó el pedido para que se pida la lista de electores con las firmas de las personas que votaron el 6 de junio a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“El riesgo de abrir una etapa probatoria en esta instancia corta de decisión prácticamente inmediata podría acarrear una dificultad en cuanto al cumplimiento del cronograma electoral cuya fecha está señalada en la Constitución, el 28 de julio tiene que haber presidente o presidenta de la República”, señaló durante una de sus últimas intervenciones en la audiencia de hoy.

Esto, para fundamentar su voto en rechazo a apelaciones en las cuales otro magistrado del JNE, Luis Arce Córdova, se abstuvo por considerar que primero se debía contar con el listado de electores.

“Considero que la causa no está expedita para emitir decisión de fondo hasta tener el padrón o lista de mesa de votación”, señaló Arce en cada una de las diez votaciones de hoy.

Esta misma posición ha mantenido desde este miércoles 16 de junio, cuando un abogado de Fuerza Popular solicitó que el JNE pida a la ONPE la lista de electores para desestimar errores materiales en las actas de votación.

Salas Arenas señaló que el JNE cuenta con el mismo procedimiento que cada uno de los jurados electorales especiales, los cuales toman decisiones basándose en la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento de Procedimiento en caso de Actas Observadas en elecciones generales.

“En el sistema de intervención y desarrollo del JNE no existe etapa probatoria y los términos escuetos señalan que deben pronunciarse sobre las actas. Al no existir etapa probatoria, el recabamiento de información adicional dirigida a realizar una actividad probatoria concreta como conteo, cotejo de su contenido, contaría una enlongación del tiempo que podría poner en riesgo el cronograma electoral”, manifestó el presidente del JNE.

JNE rechazó pedir lista de electores

El miércoles, los cuatro miembros del pleno del JNE votaron y, por mayoría, se rechazó el pedido que hizo Fuerza Popular a través de su abogado, para que se solicite la lista de electores que tiene la firma y la huella digital de todas las personas que fueron a votar la segunda vuelta del 6 de junio. Solo Luis Arce votó a favor de este planteamiento

“(Voto infundado) porque estimo que la etapa probatoria para estos casos se da con el cotejo de las actas”, explicó Jorge Rodríguez Vélez.

“El reglamento de actas observadas establece estándares que no tienen estos pedidos”, explicó a su turno, Jovián Sanjinez, quien también votó en contra.

“La defensa de la validez de los votos y de la información tiene que haber estado custodiada primero por los jueces electorales primigenios que son los miembros de mesa y, en segundo lugar, por los personeros que tendrían que haberse fijado y haber exigido la información contenida en las actas sea la pertinente”, manifestó Salas Arenas para votar en contra.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace