Tras la aprobación en el pleno del Congreso de la República, el pasado 30 de marzo, de la ley que faculta el retiro de hasta S/ 17,600 (4 UIT) a todos los afiliados del fondo del Sistema Privado de Pensiones (AFP), son muchos los peruanos que esperan que el Gobierno se pronuncie al respecto, y saber si podrán o no acceder al retiro excepcional.
Cabe mencionar que la norma plantea el un retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de la cuenta individual de capitalización del aportante; además, el retiro del 100% de la AFP a los mayores de 40 años, siempre y cuando no hayan realizado aportes al sistema previsional en los últimos cinco años.
En esa línea, ¿qué falta para que los afiliados del fondo del Sistema Privado de Pensiones puedan acceder al retiro que busca brindar un apoyo económico a los afiliados de las AFP ante la crisis generada por la pandemia del COVID-19? A continuación, todos los detalles.
Si el Congreso aprueba la ley, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá otro plazo de 15 días para determinar el procedimiento operativo para el retiro de los fondos de las AFP (Foto: Andina)
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…