Política

Rafael Vela: Odebrecht ha reconocido culpabilidad en caso Gasoducto

El coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, consideró como una decisión que no tiene “ningún sentido” el que Odebrecht haya acudido al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para demandar al Estado peruano y pedir una compensación de US$1.200 millones por la anulación del contrato por el proyecto Gasoducto Sur Peruano.

“No tiene ningún sentido. Nosotros tratamos sobre documentos y sobre lo que existe. No tiene ningún sentido tampoco para nosotros y se lo hemos hecho saber a los ejecutivos de Odebrecht porque es claro que no solo existe la declaratoria de culpabilidad de la empresa Odebrecht, existe la declaración de culpabilidad de la empresa Graña y Montero y la declaración de culpabilidad de José y Hernando Graña”, aseguró en declaraciones a RPP.

El fiscal señaló que envió un documento a Odebrecht para solicitarle una aclaración sobre sus acciones antes Ciadi, ya que la empresa brasileña ya tiene un acuerdo firmado con el equipo especial en el cual reconocen haber cometido actos ilícitos por el caso gasoducto.

“Respondimos inmediatamente a Odebrecht solicitando fundamentalmente lo que es nuestra competencia y atribución, que la empresa esclarezca el contenido del acta de culpabilidad que tiene suscrita con nosotros, el equipo especial, donde expresamente Odebrecht se declara culpable en el caso Gasoducto del Sur”, manifestó en declaraciones a RPP.

Debido a la existencia de esta declaratoria de culpabilidad, Vela Barba calificó como incomprensible la demanda que se ha planteado en la instancia internacional. Sin embargo, recordó que el trato como parte de las negociaciones con colaboradores eficaces son difíciles.

“No es una relación estrictamente de confianza, sino que es una permanente negociación donde hay que contraponer los intereses de parte de la fiscalía, del Estado peruano y las empresas que se sientan dentro de este mecanismo (de colaboración eficaz) […] Hay muchas tensiones dentro del desarrollo del aspecto premial con personas que han delinquido, cuya credibilidad siempre tiene que estar sustentada en pruebas”, añadió.

Rafael Vela Barba reconoció que la demanda de Odebrecht ante Ciadi añade una “turbulencia innecesaria” al proceso y que le da argumentos a quienes critican su labor, especialmente los que defienden a los investigados.

“Seremos muy rigurosos si es que Odebrecht tiene alguna fisura respecto al caso Gasoducto del Sur, tendrán que ser incluidos y tendrán que ser investigados con todos los rigores propios de la condición de investigados de una empresa jurídica y sus exejecutivos”, aseguró.

El representante del equipo especial Lava Jato concluyó reiterando que su grupo de trabajo está dispuesto a contestar toda inquietud que pueda generarse ante la comunidad respecto a su labor.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace