Electoral

Publican ley que establece cambios al financiamiento de partidos políticos (Ley Nº 31046)

(Foto: Andina)

El 26 de setiembre se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N° 31046 de reforma política que establece modificaciones al financiamiento de las organizaciones políticas. Una de las principales modificaciones consiste en la eliminación de la sanción que cancela la inscripción de las agrupaciones políticas infractoras.

De esta manera, se deja sin efecto la cancelación de la inscripción; sin embargo, se mantiene la suspensión mientras los partidos no levanten las observaciones. Además, hay cambios en los montos que recibirán los partidos y candidatos como aportes, la supervisión de las cuentas partidarias por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las infracciones y sanciones por incumplimiento de las normas, entre otros.

Todo aporte privado en dinero que supere el 10% de una UIT se realizará a través de entidades del sistema financiero y aquellos en especie o que no superen dicho porcentaje se efectuarán mediante recibo de aportación.

La organización política deberá informar de las actividades que realicen sus órganos ejecutivos a la ONPE, en plazo no menor de siete días calendarios previos a la realización del evento para efectuar la supervisión respectiva. Asimismo, el partido político identificará a los aportantes de las actividades proselitistas y remite la relación a la ONPE.

De igual forma, serán infracciones muy graves recibir aportes o efectuar gastos a través de una persona distinta al tesorero titular o suplente o de los tesoreros descentralizados de la organización política.

También se considerará como grave la no presentación de los informes sobre aportes e ingresos recibidos, así como los gastos efectuados durante la campaña, en el plazo establecido por el organismo electoral.

Reacciones

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos destacó que con la nueva ley habrá mayor transparencia y rendición de cuentas permanentes, por parte de los partidos.

Remarcó, además, que reforzará la franja electoral como mecanismo eficiente de campaña, y el control y sanciones serán herramientas para la lucha contra la corrupción.

En la víspera, el presidente Martín Vizcarra sostuvo que se trata de una ley muy importante que acoge varios aspectos de la propuesta alcanzada por el Ejecutivo.

Refirió que si bien se hubiese querido que sea más amplia y precisa, esta constituye un avance.

Fuente: Andina


Ley Nº 31046

Ley Nº 31046

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace