Política

Proyecto para cambiar a jefes de la ONPE y el JNE toma fuerza

  • En Renovación Popular todavía evalúan el tema. En contraste, las bancadas de izquierda se oponen y acusan una velada intención de manipular las elecciones.

El proyecto de ley de Avanza País que busca recortar hasta abril el mandato de Jorge Salas Arenas y Piero Corvetto, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), respectivamente, gana respaldo en otras tiendas políticas.

La vocera de Fuerza Popular, Patricia Juárez, consideró que las cabezas del sistema electoral deberían dejar sus cargos para asegurar que haya absoluta transparencia en las elecciones de 2024.

“En un acto de desprendimiento, (…) deberían dar un paso al costado”, resaltó.

Postura similar expresó Lady Camones, de Alianza para el Progreso (APP), quien aseguró estar a favor de la iniciativa de su colega Rosselli Amuruz. Añadió que un gran sector de la población que desconfía de las autoridades electorales tras el triunfo del golpista Pedro Castillo en las urnas, el que no estuvo libre de polémica.

En Renovación Popular todavía hay dudas. Fuentes de esa agrupación indicaron a Correo que existen ánimos de respaldo, pero que algunos de sus miembros opinan que es innecesario modificar la Constitución para recortar la gestión de las citadas autoridades electorales.

Rechazo. Las bancadas de izquierda, en contraste, se oponen. Guido Bellido, expremier del golpista Pedro Castillo, acusa a la derecha de intentar manipular las elecciones al buscar la salida de Salas Arenas y Corvetto.

Sigrid Bazán (Cambio Democrático) también cuestiona el proyecto. Arguye que la oposición busca poner “funcionarios a su medida”.

Desde Perú Libre, la congresista María Agüero consideró -sin ofrecer mayores argumentos- que la derecha solo busca capturar estas entidades electorales.

La presidenta Dina Boluarte, por su parte, afirmó que observa con calma y con cautela el proyecto de Avanza País.

En tanto, el Jurado Nacional de Elecciones manifestó su rechazo al proyecto de Rosselli Amuruz.

Fuente: Diario Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Como es posible que una venganza política de la gente de Fuerza Popular y Renovación Popular pretenda ser aprobado en el Congreso solo porque las Autoridades Electorales del Perú (El Poder Electoral), hiciera su trabajo apegado a las leyes y decidieron contra el chantaje y la diatriba, hacer respetar su trabajo, impidiendo que el llamado "fraude" prosperara, ahora esos mismos sinvergüenzas pretenden desmontar el Poder Electoral solo porque no permitieron el atropello y la insania, no es posible que eso pase en el Perú, de prosperar esa perigrina propuesta entonces nos habremos convertido en un País Inviable, y no lo podemos permitir que los traficantes de la política cavernaria se impongan en un País Libre y Soberano!!!

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace