Categorías: ActualidadDerecho

Propuesta para una subsanación

TRIBUTACIÓN AL BICENTENARIO

Luis Durán Rojo
Director de Análisis Tributario

El impuesto a la renta (IR) es el tributo más importante en términos de recaudación y de incidencia en la actividad de las empresas. En el Perú, el IR Empresarial se calcula sobre una base y alcance jurídico, por eso la Ley del IR y su reglamento establecen expresamente el ámbito de aplicación, la base jurisdiccional y las reglas para llegar a la renta sujeta a imposición, de modo que la influencia de las normas o estándares contables es indirecta y excepcional.

Vista la discusión actual sobre reformas tributarias para promover un despegue de la economía, deberíamos procurar evitar que las normas tributarias del IR Empresarial incentiven el fenómeno de ‘tributarización de la contabilidad’ o ‘dependencia inversa’ (es decir, la influencia de la normatividad tributaria en la configuración de los estados financieros de las empresas peruanas).

En esa agenda, debería revisarse y, eventualmente, eliminarse:

–El problema de condicionamiento de determinado tipo de contabilización para la procedencia de deducciones tributarias. Los controles del Estado deberían basarse y/o asegurarse por otros instrumentos distintos al del registro contable, el cual debería hacerse conforme se señale en las normas o estándares contables, y no tener incidencia fiscal.

–El modelo peruano de llevanza de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, que por su diseño actual puede originar una distorsión en el registro contable de las operaciones. Ejemplo de ello es la posición tomada por la Sunat en el Informe Nº 6-2014-Sunat/4B0000, en el que ante la consulta respecto a si en el Registro de Activos Fijos se debe consignar la depreciación que corresponda a los bienes del activo fijo de acuerdo a las normas contables o la depreciación tributaria admitida como deducible para fines del IR, la Sunat señala que se trata de esto último.

 

 

El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace