Administrativo

Proponen cancelación de la calidad migratoria de extranjeros que cometan delitos graves

Iniciativa rechaza criminalización a los migrantes, sino solo individualizar y sancionar al sujeto que no cumpla con el ordenamiento jurídico estatal y vulnere convivencia pacífica.

Un proyecto de ley para establecer la cancelación de la calidad migratoria de extranjeros que cometan grave delito común dentro o fuera del territorio nacional, presentó la congresista Betssy Chavez Chino, miembro del grupo parlamentario Perú Democrático.

La iniciativa, de este modo, propone modificar los artículos 32 y 58 del Decreto Legislativo Nº 1350, sobre la Ley de Migraciones.

En el primero, la modificación se refiere a los casos de cancelación de la calidad migratoria por razones de seguridad nacional, cuando el migrante cometa delito grave común dentro o fuera del territorio nacional.

Y, en el segundo, se detallará los supuestos en que serán expulsados los extranjeros. Esto es, por haber cometido un grave delito común dentro o fuera del territorio nacional, y haber sido cancelada su calidad migratoria por razones de seguridad nacional; y, por haber sido detenido en flagrante delito por la Policía Nacional del Perú, que será desarrollada conforme a los procedimientos legales vigentes.

De acuerdo con la exposición de motivos, con esta iniciativa legislativa se busca asegurar que los migrantes que radican en nuestro país actúen respetando las normas internas, y de esa manera, proteger la seguridad ciudadana y el orden interno. De ahí que, la propuesta legal está destinada a beneficiar a toda la población en el país, y garantizar el orden público.

Se rechaza igualmente que la propuesta legal pretenda criminalizar a los migrantes, sino solo individualizar y sancionar al ciudadano migrante que no cumpla con el ordenamiento jurídico estatal, y establecer una convivencia pacífica entre la ciudadanía.

“Cualquier deportación de un migrante como consecuencia de su cancelación que suponga una amenaza para la vida, la libertad o seguridad se desarrollará respetando los derechos humanos”, se argumenta en el proyecto de ley.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace