El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rafael Ugaz, afirmó hoy el éxito de la adjudicación de las subestaciones de Chincha Nueva y Nazca Nueva en Ica es la mejor prueba de que se están retomando con éxito las concesiones de proyectos vía Alianzas Público Privadas (APP), pese al contexto complicado.
“La adjudicación de la buena pro de estos proyectos, por parte de Interconexión Eléctrica, es el resultado de un trabajo intenso y coordinado entre ProInversión y los ministerios de Energía y Minas (Minem) y Economía y Finanzas (MEF). También es resultado de la participación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y, por supuesto, de la decidida participación de los postores”, comentó.
Ugaz sostuvo que este resultado es también una muestra de que el sector privado responde satisfactoriamente a las acciones de promoción realizadas por ProInversión con un sentido de urgencia y responsabilidad sobre la necesidad de desarrollar proyectos de infraestructura de energía eléctrica para acompañar la reactivación de la economía.
El director ejecutivo de ProInversión comentó que, en la actualidad, la entidad promotora está trabajando con el Minem para la adjudicación de nuevos proyectos de energía eléctrica en el siguiente semestre.
“Se trata de la Línea de Transmisión de 500 kilovatios (kV) Subestación Piura Nueva-Frontera, qué demandará una inversión aproximada de 160 millones de dólares, así como la Línea de Transmisión de 138 kV de Puerto Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV, con una inversión subestimada combinada de 50 millones de dólares”, detalló.
Además, Ugaz destacó la adjudicación en el primer semestre del 2021 de importantes proyectos para el país como la masificación de gas natural en siete regiones, con una inversión estimada de 200 millones de dólares, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica con una inversión de 230 millones, el Parque Industrial de Ancón (650 millones), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado (57 millones), entre otros.
“Lo que queremos es dejar avanzados estos proyectos o declarar de interés en caso de iniciativas privadas que tienen un sentido de urgencia importante para el país”, precisó.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…