Comercial

Programa de Garantías COVID-19: Congreso extiende plazo para reprogramar créditos hasta diciembre

Con 90 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que extiende la vigencia del Programa de Garantías COVID-19 para la reprogramación y congelamiento de créditos de consumo, hipotecarios, vehiculares y mypes hasta el 31 de diciembre del 2021.

Cabe recordar que el Gobierno ya había ampliado dos veces la vigencia de este programa, siendo la última extensión hasta el 31 de agosto.

La norma considera menores tasas de interés y un eventual congelamiento de las obligaciones con la finalidad de viabilizar el pago crediticio. Esta se encuentra a cargo del Gobierno y otorga las garantías para reprogramar las deudas hasta por un total de S/ 10,000.

El plazo de la reprogramación no puede exceder los 3 años, que puede incluir un periodo de gracia; y tiene que ser desde los 6 meses para créditos de consumo, vehicular y mype, y de 9 meses para créditos hipotecarios. Las garantías resultan válidas solo en la moneda que originó el crédito.

El programa de reprogramación incluye a las obligaciones crediticias con las empresas del sistema financiero, siempre que al 29 de febrero del 2020 los beneficiarios registren una calificación de riesgo normal o con problema potencial en los siguientes créditos.

La garantía otorgada por el programa para los créditos de consumo, hipotecarios, vehiculares y mypes tienen coberturas de 40% a 80%, según el cumplimiento del cronograma de pagos por parte del deudor.

Para los créditos vehiculares que estaban con una tasa promedio de 12% bajarían a 9.6%, mientras que para los créditos hipotecarios de la tasa de 10% se reduciría en 8.5% y para mypes, que están en 32%, llegaría a 24%.

Según el dictamen de la Comisión de Economía, la extensión del plazo se debe porque algunos sectores continúan mostrando déficit sensibles en la actividad económica, especialmente en los servicios por la pandemia.

La autógrafa será enviada al Ejecutivo en los próximos días y tendrá 15 días hábiles para decidir su promulgación.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace