Banca y Seguros

Produce y Cofide lanzan el primer Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores por S/ 70 millones

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y COFIDE lanzaron hoy el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), el primer fondo de fondos constituido con recursos públicos y orientado exclusivamente a desarrollar fondos de inversión de venture capital (capital de riesgo), con el objetivo de desarrollar la industria local de capital emprendedor y así continuar dinamizando el ecosistema de startups.

El evento virtual de lanzamiento contó con la presencia del Ministro de la Producción, José Luis Chicoma, el presidente del Directorio de COFIDE, Carlos Linares, la Gerenta de Desarrollo e Innovación de COFIDE, Aimi Yamamura, el Director de la Cooperación Suiza – SECO, Alaim Buhlman, así como distinguidos panelistas internacionales relacionados con el ecosistema financiero.

Al respecto, el ministro José Luis Chicoma refirió que “el lanzamiento de este fondo, en un entorno de pandemia del COVID-19, ha marcado la necesidad de emprender la transformación tecnológica y digital como vía de acción para superar los desafíos actuales y este fondo de fondos encaja como el medio propicio que facilita e impulsa las inversiones para ello”. Además, resaltó que “necesitamos incluir la sostenibilidad ambiental en todas las actividades que impulsamos. Nunca más podemos promover empresas con externalidades negativas en nuestra sociedad, desde la alimentación saludable hasta la inclusión social”.

Por su parte, el presidente de COFIDE, Carlos Linares, destacó que “existe actualmente una gran oportunidad para promover la innovación y el emprendimiento a través de inversiones en fondos de inversión que estén enfocados en startups, y de ayudar a profesionalizar la gestión de fondos de venture capital tanto en el Perú como en la Alianza del Pacifico, generando sinergias entre los países a través del conocimiento y el intercambio de mejores prácticas. Este es el rol que el FCEI quiere cumplir en el ecosistema”.

Del mismo modo, Alain Bühlmann comentó que “desde la Cooperación Suiza – SECO, venimos impulsando decididamente el desarrollo del ecosistema emprendedor peruano y la profundización del mercado de financiamiento y de capital semilla hacia emprendimientos dinámicos y de alto impacto. En esa línea, estamos muy contentos de apoyar al gobierno peruano en el desafío de poner en operación el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores. Y lo hacemos a través de nuestro Programa SeCompetitivo, en alianza con COFIDE, PECAP y nuestro Programa Suizo de Emprendimiento, buscando incrementar el acceso a capital de riesgo para las start-up y desarrollar la industria de fondos de venture capital en el Perú”.

Actualmente, en el Perú muchas startups no encuentran financiamiento en su etapa de consolidación en el mercado y solo el 10% de ellas logra llegar al quinto año de existencia. A pesar de recibir apoyo técnico y económico a través de diferentes vías, tanto estatales como privadas, todavía sigue existiendo una brecha de financiamiento de capital emprendedor calculada en USD 145 MM hasta el 2022, lo cual se ve reflejado en que tan solo el 25 % de los USD 46 millones invertidos en capital emprendedor el 2020 proviene de fuente peruana.

El FCEI cuenta con un aporte inicial del Estado Peruano, canalizado a través de PRODUCE por S/ 70 millones, destinados a la inversión en fondos de inversión locales y regionales, cuya inversión aborde sectores económicos con alto potencial de crecimiento e impacto e invierta principalmente en los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).

Se espera lograr en los próximos dos años, la participación de organismos multilaterales de la región a través de nuevos aportes de capital al FCEI, de tal manera que se logre ampliar su alcance e incrementar el número de startups beneficiadas.

De acuerdo con su tesis de inversión, el FCEI puede participar hasta el 49% del monto objetivo de recaudación del fondo de inversión solicitante con un tope de S/ 20 millones por fondo y tendrá preferencia por fondos de inversión que cuenten con prácticas de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Proceso de postulación al FCEI

La postulación para acceder a los recursos de FCEI estará abierta desde hoy 15 de junio y se mantendrá vigente hasta que se hayan agotado los recursos disponibles. El proceso para acceder a los recursos por parte de los fondos de inversión interesados se resume en los siguientes puntos:

– FCEI anuncia la convocatoria para fondos de inversión elegibles.

– Los fondos de inversión elegibles envían información al FCEI, a través del correo fcei@cofide.com.pe

– FCEI realiza un proceso de debida diligencia del fondo de inversión elegible.

– El Comité de Inversión del FCEI analiza el fondo de inversión elegible y toma una decisión.

– El FCEI formaliza el compromiso de capital en el fondo de inversión aprobado.

Cabe resaltar que durante los primeros cinco años de vigencia del FCEI se espera concretar de tres a cinco inversiones en fondos de inversión, los cuales a su vez tendrán que invertir en un promedio de 50 startups.

Asimismo, COFIDE, como administrador del FCEI, mantendrá actualizada la información de los fondos de inversión beneficiarios del FCEI, a través de su página web, para que las startups interesadas puedan contactarse con el equipo gestor, pues el compromiso de los fondos beneficiarios es invertir el capital en startups peruanas o con operaciones en el Perú.

De esta manera, el FCEI es el primer instrumento de apoyo público con la principal finalidad de acortar la brecha de financiamiento identificada para emprendimientos en etapa de crecimiento y consolidación. Esta iniciativa supone la continuación de la política pública de apoyo a la innovación que actualmente realizan el CONCYTEC e Innóvate Perú para emprendimientos en etapa más temprana, para seguir fortalecimiento el ecosistema peruano.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace