El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Mario Carhuapoma, indicó que “posiblemente en setiembre”, tras previas coordinaciones con el Ministerio de Salud (Minsa), las farmacias y boticas podrían empezar a aplicar las vacunas contra el coronavirus (COVID-19) a los ciudadanos.
En diálogo con la prensa, el funcionario detalló en las siguientes dos semanas se tendría listo el plan operativo que incluirá qué boticas y farmacias están en condiciones de sumarse a la vacunación.
Destacó que las farmacias cuentan con un químico farmacéutico y especialistas que pueden, con el apoyo de médicos y enfermeras, monitorear a las personas inoculadas.
“A través de las farmacias, principalmente las farmacias, porque ahí hay un farmacéutico o profesionales especialistas en el proceso de vacunación, pero de la mano con las enfermeras, los médicos, para poder monitorear de repente si hay alguna reacción adversa frente al proceso de vacunación”, expresó.
“En el Perú tenemos cerca de 2.500 farmacias y más de 18 mil boticas, habría que ver el plan de contingencia cuáles son las que están preparadas o en condiciones para poder llevar a cabo ese proceso. El análisis tiene que ser cuanto antes”, agregó.
El pasado martes, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que se planea que las boticas y farmacias se conviertan en vacunatorios y puedan inmunizar a las personas contra el coronavirus (COVID-19). Aseguró que esa iniciativa se concretará una vez que se cuente con un stock suficiente de vacunas para atender la demanda.
Explicó que esa estrategia responde a la necesidad de “descentralizar la vacunación”, ya que muchos adultos mayores no pueden concurrir a los vacunatones o viven en lugares alejados.
Carhuapoma anunció que su gestión establecerá altos niveles de colaboración y coordinación con todas las instituciones competentes para lograr una eficiente articulación de los servicios de salud en favor de todos los peruanos.
En la ceremonia por el 85 aniversario de EsSalud precisó que, en esta nueva etapa, se trabajará de la mano con el Ministerio de Salud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y otros organismos que conforman el sistema de salud para fortalecer la respuesta del estado frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus a través del intercambio de servicios en los establecimientos de las diferentes regiones.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…