Con la finalidad de acelerar aún más la emisión de las medidas de protección en favor de las mujeres e integrantes del grupo familiar vÃctimas de violencia, el Poder Judicial (PJ) con la PolicÃa Nacional del Perú (PNP) dispusieron el inicio de la tercera fase del proceso de implementación del sistema web interoperable entre comisarÃas y juzgados de familia en los 34 distritos judiciales del paÃs.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó en dÃas recientes el ‘Plan de Interoperabilidad entre el Poder Judicial y las comisarÃas especializadas de familia de la PolicÃa Nacional del Perú’ a escala nacional, mediante la Resolución Administrativa Nº 000153-2021-CE-PJ
En ese contexto, el juez supremo y presidente de la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conau), Carlos Arias Lazarte, en coordinación con la PNP acordaron ejecutar, en la segunda semana de junio, la tercera fase del proceso de implementación del sistema web interoperable entre comisarÃas y juzgados de familia en las 34 cortes superiores de justicia del paÃs.
Esta fase, que abarca 1,196 comisarÃas básicas y 257 juzgados de familia, se desarrollará de manera escalonada, correspondiendo el primer tramo (junio) a las cortes superiores del Callao y Ventanilla-Puente Piedra (9 juzgados y 25 comisarÃas básicas).
Las actividades planeadas en esta etapa comprenden dos acciones: la gestión técnica sobre el Sistema Informático Web y la gestión operativa que abarca la programación de capacitación del uso del sistema informático web y la asignación de las casillas electrónicas.
El sistema web interoperable busca constituirse en un instrumento que promueva un mecanismo de coordinación y articulación entre ambas entidades para lograr, de manera célere y eficaz, una respuesta inmediata frente a actos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
Esta iniciativa permite reducir la duración de estos procesos mediante el uso de las tecnologÃas de la información y comunicación, facilitando el cumplimiento de los plazos señalados en el Decreto Legislativo N° 1470 en un plazo no mayor a 24 horas, como se ha demostrado en la Corte de Lima Norte, donde se dictaron medidas de protección en menos de cuatro horas.
El artÃculo 82, inciso 26, del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias del mencionado poder del Estado funcionen con la debida celeridad y eficiencia. En tanto que Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (N° 30364) establece mecanismos, medidas y polÃticas integrales para prevenir, atender y proteger a las vÃctimas, asà como para reparar el daño.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…