Derecho

Poder Judicial: Plataforma Tecnológica de Justicia Itinerante será fortalecida en ocho cortes del país

  • Con plan piloto ejecutado en distritos judiciales de Lambayeque, El Santa, Cusco, Amazonas, Selva Central, Cajamarca, Ica y Puno.

La presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, Janet Tello Gilardi, señaló que la implementación del plan piloto ejecutado por el Expediente Judicial Electrónico (EJE-No Penal) en ocho cortes superiores del país permitirá mejorar, potenciar y afianzar el trabajo del Servicio de Justicia Itinerante del Poder Judicial.

Fue durante el lanzamiento del referido programa en Palacio de Justicia, acto que contó con la participación de las presidentas y presidentes de las cortes superiores de Lambayeque, El Santa, Cusco, Amazonas, Selva Central, Cajamarca, Ica y Puno.

Tello Gilardi señaló que, del 2018 a marzo del presente año, el Servicio de Justicia Itinerante, llevado a cabo por la comisión permanente a su cargo así como por las comisiones distritales de acceso a la justicia de las diferentes cortes superiores del país, han beneficiado a 114 mil 178 personas.

El servicio brindado, agregó, ha sido en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, así como en el reconocimiento de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad.

Así, desde el 2017, el servicio a realizado 721 campañas itinerantes de promoción de derechos, a través de la instalación de cerca de 500 mesas de parte itinerante, lo que ha permitido recibir 4 mil 584 demandas y denuncias, así como emitir en ese periodo 2 mil 134 sentencias.

La magistrada indicó, además, que los criterios utilizados para designar las cortes del piloto fueron que representen a las tres regiones del país y que hayan brindado atención a grupos en situación de vulnerabilidad, sobre todo aquellos alejados geográficamente o con dificultades de comunicación.

SOBRE EL PILOTO

Durante la presentación, el director ejecutivo del EJE-NoPenal, Felipe Paredes San Román, explicó que el piloto es implementado merced al componente Nº 8 del proyecto “Mejoramiento de la plataforma tecnológica de los procesos judiciales no penales a nivel nacional”, que realiza el Banco mundial con el Estado Peruano.

Explicó que el mencionado componente busca un mecanismo de prestación de servicios para el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables a través de dos indicadores.

Estos son, agregó, las ferias realizadas por la justicia itinerante a través de la Comisión de Acceso a la Justicia, y el porcentaje de casos resueltos según la ubicación, origen étnico, sexo, rango de edad y casos frecuentes o particulares.

El funcionario señaló, asimismo, que el proyecto apoyará a las cortes seleccionadas con kits tecnológicos (laptops, huellero biométrico, impresora, generador eléctrico, internet móvil) y de campo (carpas, mesas plegables, parlantes, micrófonos) para su uso en las campañas de justicia itinerante.

También en el fortalecimiento de capacidades y en la especialización sobre justicia Itinerante para juezas, jueces y personal administrativo de los diferentes órganos jurisdicciones quienes participan directamente de la implementación de los pilotos

Además de Tello Gilardi, en el lanzamiento también participó la jueza suprema Elvira Álvarez Olázabal, así como los y las titulares de las cortes del Santa, Carlo Maya Espinoza; del Cusco, Yenny Delgado Aybar; de Amazonas, Nanci Consuelo Hidalgo, y de la Selva Central, Ana López Arroyo.

Asimismo la presidenta de la Corte de Cajamarca, Fernanda Bazán Sánchez, y los representantes de los distritos judiciales de Puno, Javier Caracela Borda, de Lambayeque, Cástulo Rojas Ruiz; e Ica, Mariluz Del Carpio Muñoz, todos ellos de manera virtual.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

3 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

4 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace