Administrativo

Poder Judicial monitorea retorno a trabajo presencial en todas las Cortes Superiores del país

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, sostuvo hoy una reunión virtual de monitoreo con los presidentes de las 35 cortes superiores del país, con el fin de verificar el retorno al trabajo presencial de los jueces, juezas y personal jurisdiccional y administrativo.

Durante la reunión, Barrios Alvarado solicitó a los presidentes de las cortes superiores que informen acerca del trabajo realizado en esta nueva etapa de la presencialidad, así como de las dificultades que se les presenten con la finalidad de buscar las soluciones adecuadas.

“Hoy los jueces se han puesto la camiseta por el Perú y han dicho que van a trabajar de manera presencial; por ello, los saludo, pues han mostrado en este acto su vocación de servicio y, fundamentalmente, el compromiso que han asumido para impartir justicia”, anotó la titular del Poder Judicial.

En la reunión virtual también participaron los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Héctor Lama More, Gustavo Álvarez Trujillo y Vicente Espinoza Santillán.

Más temprano, en conferencia de prensa, la presidenta del PJ explicó a los periodistas sobre el retorno a las labores presenciales en este poder del Estado.

“Hoy los trabajadores se reintegran de manera presencial, pero a fin de garantizar el aforo correspondiente, hemos determinado el trabajo en dos grupos, uno en la mañana y otro en la tarde”, comentó.

También dijo que se ha facultado a todos los presidentes de las cortes superiores del país, a adoptar las medidas inmediatas correspondientes, de acuerdo con las normas sanitarias del Ministerio de Salud.

La titular del Poder Judicial también hizo un recorrido por las oficinas destinadas a la descarga procesal, para mostrar el trabajo que realiza el personal jurisdiccional en el marco del Plan de Descarga Procesal de la Corte Suprema.

Barrios explicó que desde que empezó la pandemia hasta julio de este año, ingresaron aproximadamente 12 mil expedientes a la Mesa de Partes de la Corte Suprema, los mismos que no fueron registrados en los sistemas informáticos porque se tuvieron que cerrar los ambientes, ya que el personal se contagió con la covid-19 y se tuvo que aislar los ambientes.

Destacó que el beneficio de esta actividad es la celeridad, pues todos los expedientes llegan digitalizados y en línea a los jueces de la Corte Suprema, y las firmas de las resoluciones no demoran porque se hacen de manera digital, “lo que antes demoraba días, ahora es en minutos”.

La presidenta del Poder Judicial también recordó que el 26 de noviembre se realizará una jornada extraordinaria denominada ‘Fallotón’, por lo que solicitó a jueces y juezas fijar un número significativo de expedientes para revisar ese día, y que el sentido de la resolución sea publicado en el día.

“Este programa se repetirá en el tiempo para ir haciendo planes de descarga escalonada”, precisó Barrios.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace