Familia

Poder Judicial instala ‘Botón de pánico’ en teléfonos celulares de 1264 mujeres víctimas de violencia

A fin de brindarles protección efectiva, el Poder Judicial, que preside Elvia Barrios Alvarado, dispuso la instalación del Botón de Pánico –dispositivo de auxilio a las víctimas de violencia– en los teléfonos celulares de 1264 mujeres, entre el 26 de setiembre del 2019 y el 27 de setiembre del 2021.

De las 34 cortes superiores del país, en Ayacucho 286 personas cuentan con el dispositivo en sus equipos móviles, en Sullana (174), Huánuco (86), Cajamarca (78), Lima Este (70), Lima (67), Lambayeque (62) y Callao (53). Asimismo, en Tacna (42), Huaura (37), Amazonas (37), Puno (30), Piura (30), La Libertad (30), Arequipa (26), Moquegua (24) y Cusco (19), de acuerdo a la data proporcionada por la Gerencia de Informática del Poder Judicial.

El Botón de Pánico es un software que opera por mandato judicial en los teléfonos celulares para dar protección efectiva a las víctimas de violencia familiar en casos de riesgo severo.

El dispositivo permite que las personas que cuentan con medidas de protección, ante un caso de peligro generado por su agresor, ejecute la aplicación enviando su ubicación geográfica, en tiempo real, a la central de monitoreo, a fin de que la Policía o el Serenazgo les brinde de manera inmediata el socorro efectivo.

1792 VECES UTILIZADO

Una vez que los efectivos acuden al llamado de la víctima y esta es puesta a buen recaudo, se desactiva la alerta.

Según la información recabada, del total de personas que tienen registrado el Botón de Pánico, 425 personas activaron el aplicativo y este fue utilizado 1792 veces.

El Distrito Judicial de Sullana registra el mayor número de activaciones con 283, seguidos de Lima (268), Lambayeque (152), La Libertad (119) y Tacna (102), Huancavelica (79), Cusco (78), Moquegua (72), Apurímac (72), Callao (67), Ayacucho (66), Arequipa (50), Piura (50), Cajamarca (47).

Del porcentaje total de personas registradas con el Botón de Pánico en sus móviles, el 81.8% no lo utilizaron, y el 18.2% sí recurrió al dispositivo.

El Botón de Pánico constituye uno de los principales proyectos puestos en ejecución por el Poder Judicial para combatir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Actualmente está implementándose en las ciudades y, progresivamente, en localidades remotas del país.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace