Familia

Poder Judicial implementa servicio para interponer demandas de alimentos vía web sin abogado

Iniciativa está en ejecución en las cortes de Arequipa, Áncash y Puente Piedra-Ventanilla, y de manera progresiva en todo el país.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, dispuso implementar el servicio de Demanda de Alimentos Web en los juzgados de paz letrado de Familia, el cual permite al/la demandante presentarla sin necesidad de contar con un abogado.

La disposición tiene el objetivo de ofrecer un servicio de ingreso virtual para demandas de alimentos de menores de edad y adultos mayores, y así darles trámite de manera simplificada, con interoperabilidad, ecoeficiente y seguridad.

A través de este servicio, la parte demandante, además, no tendrá la necesidad de recurrir a mecanismos o canales complejos como la Mesa de Partes Electrónica, a la cual solo puede acceder el abogado/a con casilla electrónica.

Esta iniciativa, a través de un sistema web, busca informatizar y estandarizar el trámite del proceso para darle celeridad desde la interposición de la demanda hasta la expedición de la sentencia y su ejecución.

EN 34 CORTES

En la primera etapa, el proyecto se está implementando en las cortes superiores de Arequipa, Áncash y Puente Piedra-Ventanilla, desde el pasado mes de diciembre de 2021.

Luego será puesto en ejecución de manera gradual en las 34 cortes del país: en enero, en los distritos judiciales de Callao e Ica; en febrero, en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Junín y La Libertad.

El proceso concluirá en marzo del 2022 en las cortes de Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Del Santa, Selva Central, Sullana, Tacna, Tumbes y Ucayali.

De acuerdo con la Resolución Administrativa del CEPJ N° 439-2021-CE-PJ, los gerentes de administración de los distritos judiciales verificarán la implementación del proyecto en los juzgados de paz letrado de la especialidad Familia, subespecialidad familia civil o los que tengan competencia en materia de alimentos.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace