Administrativo

Poder Judicial implementa plataforma «Sistema de gestión de archivo» que ahorra costos y tiempo

Es un acceso a un canal digital (página web), por la cual se podrá solicitar el desarchivamiento, búsqueda y lectura de expedientes, copias certificadas, entre otros.

Como parte de la política de transformación digital, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la implementación de la plataforma “Sistema de Gestión de Archivo”, el cual consiste en el acceso a un canal digital (página web del Poder Judicial) las 24 horas del día.

A través de este dispositivo se podrá solicitar el desarchivamiento, búsqueda y lectura de expedientes, copias certificadas, devolución de anexos, copias de expedientes para estudios y expedición de constancias de no ubicación de expedientes con mandato judicial de archivo definitivo.

Su uso no solo favorecerá a los justiciables, sino también al personal jurisdiccional y administrativo debido a que significará un ahorro de costos y tiempo, así como la gestión (atención célere al público) y trazabilidad del trámite (queda registrado la gestión realizada para su debido seguimiento).

Esta plataforma fue presentada por las cortes de Junín y la Libertad en la feria tecnológica ‘Justicia Digital a tu alcance’, realizada en Palacio de Justicia, en noviembre último, y, que debido a su importancia, fue desarrollada por la Gerencia de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General del Poder Judicial.

La implementación inicial fue en los distritos judiciales de Junín y La Libertad, quienes realizaron el plan piloto de la plataforma en mención, y luego en las cortes de Madre de Dios, Huaura, Puente Piedra-Ventanilla, Callao, Pasco y la Selva Central.

Asimismo, se ha programado para el 28 de marzo su despliegue en las cortes de Tumbes, Cajamarca, Cusco, Piura, Lima Este y Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Para el 25 de abril en los distritos judiciales de Santa, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Puno, Ancash; y a partir del 23 de mayo en las cortes de Lima Sur, Cañete, Arequipa, Amazonas y Apurímac.

De igual modo, desde el 20 de junio se ha dispuesto su funcionamiento en Tacna, Ica, Ucayali, Lima Norte, Ayacucho y, por último, el 25 de julio, en las Cortes de Loreto, Moquegua, San Martín, Sullana y Lima.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace