Administrativo

Poder Judicial dispone evaluar producción de magistrados

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso que los presidentes de las salas especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la República remitan el informe sobre la labor jurisdiccional de cada juez, al vencimiento de cada mes, a la Oficina de Productividad Judicial de la institución.

La Resolución Nº 0316-2021-CE-PJ precisa que esta dependencia administrativa procederá al análisis de la información, que incluirá el número de ponencias, votación de causas, firma de las resoluciones, entre otros temas que se consideren necesarios.

El reporte de la labor jurisdiccional de los magistrados se presentará al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para el pronunciamiento que corresponda, señala la norma.

De la misma manera, el CEPJ determinó que las oficinas distritales de productividad judicial reciban la información sobre la labor jurisdiccional que remitan los presidentes de las salas superiores especializadas y mixtas de las cortes superiores de justicia del país, que incluirá los temas antes citados.

En este caso, los reportes, previo análisis, se remitirán a los consejos ejecutivos distritales o salas plenas ante su inexistencia, con la finalidad de emitir el pronunciamiento que corresponda.

CopiasLos presidentes de las cortes superiores de justicia enviarán al CEPJ copia de la información para su análisis por la Oficina de Productividad Judicial.

Esta dependencia procederá al estudio de la información sobre las resoluciones que emitan los órganos jurisdiccionales a escala nacional, en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1513, para su posterior remisión al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Recibido el reporte, se remitirá a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), señala la resolución.

Además, la norma consigna que la Oficina de Productividad Judicial elaborará un formato digitalizado mediante el cual se presentarán los informes. Para tal fin, anota, contará con el apoyo de la Gerencia de Informática del Poder Judicial.

Trabajo de supervisión

La Resolución Nº 0316-2021-CE-PJ recuerda que la finalidad de la Comisión Nacional de Productividad Judicial es conducir el seguimiento y supervisión de la descarga procesal en los órganos jurisdiccionales transitorios y permanentes a escala nacional.

En este contexto, precisa también que el Poder Judicial utiliza las tecnologías de la información para una implementación con miras al expediente digital, lo que permitirá simplificar los procesos internos.


Resolución Nº 0316-2021-CE-PJ

RESOLUCION+ADMINISTRATIVA-000316-2021-CE

Descarga

Etiquetas: JNJPoder Judicial
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace