Política

Poder Judicial dicta detención preliminar para exministro Juan Silva por presuntos actos de corrupción en el MTC

El Poder Judicial aprobó hace unos días el pedido de la Fiscalía y ordenó detención preliminar contra el extitular de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, como parte de la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de organización criminal y colusión en agravio del Estado. De acuerdo con la tesis fiscal, el exministro habría cometido hechos presuntamente irregulares en licitaciones de obras, contratación de funcionarios, favorecimiento de empresarios, entre otros.

Según pudo conocer RPP, Juan Silva se encuentra no habido por la Policía Nacional. En tal sentido, la orden de detención preliminar aún no se puede ejecutar.

La medida de detención fue dictada por Juan Carlos Checkley Soria, juez supremo de investigación preparatoria de la Corte Suprema, quien también dictó 36 meses de impedimento de salida del país para el extitular del MTC.

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, había citado a Juan Silva para que brinde su declaración como investigado por los supuestos delitos de colusión y organización criminal este lunes 6 de junio, pero no acudió a la diligencia. La defensa del exministro señaló no había sido debidamente notificado, por ello no se presentaron ante las autoridades.

Juan Silva está impedido de salir del país

El Poder Judicial impuso el último sábado 36 meses de impedimento de salida del país contra el exministro de Transportes, Juan Silva, al considerar que así se podrá asegurar que se cumpla los fines del proceso que inició la Fiscalía en su contra y evitar dilaciones ante la posible ausencia del investigado.

Juan Silva había asegurado en la audiencia virtual que se allanaba al requerimiento de impedimento de salida del país. A través de su abogado, el exministro rechazó las imputaciones en su contra por el caso Puente Tarata – Provías Descentralizado.

El exministro también brindó una entrevista a RPP el pasado 27 de mayo, en la cual descartaba los planes de una posible fuga y aseguró que se encontraba trabajando en el país. También recalcó que no ha sido un aportante de Perú Libre en la campaña presidencial ni es amigo de Bruno Pacheco, exsecretario general de Palacio de Gobierno. Tal como se reveló en un audio donde conversa Pacheco con Zamir Villaverde.

Implicados en presunta organización criminal

Tanto el exministro Juan Silva y los congresistas de Acción Popular están involucrados en el caso Puente Tarata – Provías Descentralizado, que involucra también al exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco, quien hoy está prófugo y con orden de captura. Además se encuentran en la misma situación Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, sobrinos de Pedro Castillo.

La tesis de la Fiscalía se presume que el presidente Pedro Castillo sería el cabecilla de una organización criminal con el propósito de “encontrar proveedores para favorecerlos”. Esto debido a lo que declaró la empresaria Karelim López, quien se encuentra ahora como colaboradora eficaz.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace