El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) destituyó a 18 jueces de paz, auxiliares jurisdiccionales y servidores de diversos distritos judiciales del país al habérseles encontrado responsabilidad en el incumplimiento de sus deberes funcionales en el ejercicio del cargo.
Las medidas fueron dictadas en atención a las propuestas de destitución formuladas por la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) que realizó las investigaciones.
Los destituidos incurrieron en diversas inconductas como cobro irregular de dinero a litigantes; no entregar expedientes, bienes muebles e inmuebles a pesar de haber concluido sus funciones; apropiación indebida de dinero; estar inscritos en partido político; haber sido sentenciado, entre otras.
En el Distrito Judicial de Huaura fueron destituidos el juez de paz de Ihuari, Huaral, Livio Andrés Carrasco Nazario; el juez titular del Juzgado de Paz del distrito de Santa María, Huaura, Luis Pichilingüe Ardían; y el juez de paz de Churín, Félix Torres Rueda.
De igual modo, en el Distrito Judicial de Áncash fueron sancionados el juez de paz del centro poblado de Marcac, Independencia, David Barreto Granados; el juez de paz de Segunda Nominación del distrito de San Marcos, Huari, Ignacia Canares Leyva; y el juez de paz del distrito de Yungay, Domingo Gutiérrez León.
Por su parte, en el Distrito Judicial de La Libertad fueron destituidos el juez de paz de Segunda Nominación del distrito de Chao, Víctor Raúl Pérez Escobedo; el juez del Juzgado de Paz de Tercera Nominación de la provincia de Julcán, Miler Cabrera Arroyo, así como el auxiliar jurisdiccional de la sede de San Pedro Lloc, Paulo Burgos Coloma.
La misma sanción fue impuesta al juez de paz del distrito de Jorge Chávez, Paucarpata, Oswaldo Sosa Mansilla, y el juez de paz de Edificaciones Misti, Carlos Paz Allasi, ambos en el Distrito Judicial de Arequipa.
También, el juez de paz de única Nominación de Talarita, Castilla (Piura), César Seminario García; el juez de paz del centro poblado de Castillo Grande (Huánuco), Francisco Torres Díaz, y el juez de paz del Juzgado de Paz de Primera Nominación del distrito de Chucuito (Puno), Pastor Sairitupa Medina.
Además, el juez de paz del distrito de Accha, provincia de Paruro (Cusco), Juan de Dios Paz Chacón; el juez de paz de Única Nominación de San Vicente (Cajamarca), Pedro Terán Pimentel; el especialista judicial del Módulo Penal de Ilo (Moquegua), Jorge Flores Revollar; y el servidor de la Corte Superior de Ventanilla, Paulo Huamán Carrillo.
El órgano de gobierno judicial impuso la drástica medida en el marco de la función contralora que le asigna la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Fuente: Poder Judicial
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…