Constitucional

Pleno del Congreso aprueba proyecto de retorno a la bicameralidad y va a referéndum

El pleno del Congreso aprobó con 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones la reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Parlamento. 

El proyecto requería la aprobación de los dos tercios del número legal de congresistas (87 votos); sin embargo, solo obtuvo 71 votos a favor, por lo que deberá ser ratificada mediante referéndum, según anunció la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

La aprobación de esta ley representaría la modificación de 53 artículos de la Constitución Política a fin de que exista una Cámara de Diputados, con 130 representantes, y una Cámara de Senadores con 60 miembros.

Patricia Juárez, titular de la Comisión de Constitución, fue la encargada de sustentar la norma y agradeció el apoyo de sus congresistas tras la votación. Además anunció que planteará una reconsideración para evitar que la ley vaya por referéndum.

Según la norma, Los miembros de ambas cámaras en el Congreso serán elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley. Además, la Cámara de Diputados podría aumentar en número, mediante ley orgánica, en relación al incremento poblacional.

El dictamen también dispone que los candidatos a la Presidencia o vicepresidencia de la República puedan ser, simultáneamente, candidatos a senador o diputado.

A la Cámara de Diputados le corresponderá el procedimiento de control político, la interpelación, la cuestión de confianza y la censura; así como ejercer labores en comisiones investigadoras y el procedimiento de acusación de altos funcionarios.

Bicameralidad no generará mayor gasto al Congreso

Patricia Juárez aseguraba días antes de la votación que el eventual establecimiento de la bicameralidad no generaría mayor gasto al Congreso y señaló que así está precisado en el dictamen que propone esa reforma constitucional.

«Se va a hacer con el mismo presupuesto que tiene el actual Congreso, que es el 0.6 % del presupuesto nacional», manifestó en declaraciones a la prensa.

Patricia Juárez indicó que lo que se tiene que hacer en el Parlamento es optimizar los gastos y generar simplemente esa nueva cámara con 60 representantes, que es parte de la reforma política que se viene pidiendo hace tiempo.

Agregó que especialistas consultados están a favor de la formación de un senado y tener una cámara revisora que pueda potenciar una clase política en nuestro país.

Juárez también aclaró que dar la prerrogativa del antejuicio a los representantes del sistema electoral, como está definido en el dictamen, es por una sentencia del Tribunal Constitucional que exhorta al Congreso darle esa facultad.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace