El pleno del Congreso de la República aprobó este jueves la conformación de las comisiones y sus respectivas presidencias. El cuadro nominativo se aprobó con 81 votos a favor, 33 en contra y 0 abstenciones.
El Legislativo aprobó el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias y de sus integrantes, así como de la Comisión Permanente para el periodo de sesiones 2021-2022 que ya había sido acordado en Junta de Portavoces y ratificado por el Consejo Directivo del Parlamento.
Cabe destacar que Perú Libre solicitó una reconsideración al cuadro de comisiones, pero esta fue rechazada con 77 votos en contra, 35 a favor y 1 abstención.
En esa línea se definió que Fuerza Popular tendrá cuatro comisiones a su cargo y serían presididas de la siguiente manera: Vivian Olivos encabezaría la Comisión Agraria; Patricia Juárez, la Comisión de Constitución y Reglamento; Alejandro Aguinaga, la Comisión de Fiscalización y Contraloría; y Ernesto Bustamante, la Comisión de Relaciones Exteriores.
A la bancada de Acción Popular se le asignaron tres grupos de trabajo parlamentario. De esta forma, Silvia Monteza presidiría la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; Enrique Alva, la Comisión de Energía y Minas; y Darwin Espinoza, la Comisión de Vivienda y Construcción.
La misma cantidad de comisiones ordinarias estarán a cargo de Alianza para el Progreso (APP). Dicha agrupación ha delegado a Gladyz Echaíz como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; a Héctor Acuña, en la Comisión de Presupuesto; y a Alejandro Soto, en la Comisión de Transportes y Comunicaciones.
Por su parte, Avanza País presidirá dos comisiones legislativas. José Williams Zapata encabezaría la Comisión de Defensa y Orden Interno; mientras que Norma Yarrow tendría a su cargo la Comisión de Descentralización.
La bancada de Renovación Popular asumirá las presidencias de la Comisión de Educación a través de Esdras Medina y la Comisión de Inteligencia mediante José Cueto.
Por otro lado, Juntos por el Perú, Podemos Perú y Somos Perú – Partido Morado presidirán una comisión cada uno. La legisladora Isabel Cortéz se hará cargo de la Comisión de Trabajo, José Luna Gálvez de la Comisión de Defensa del Consumidor y Edward Málaga-Trillo de la Comisión de Salud.
Finalmente, a la bancada de Perú Libre le corresponde presidir siete comisiones. La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, la Comisión de Mujer y Familia, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos; y la Comisión de Ambiente y Ecología.
Al cierre de esta nota se desconoce qué legisladores de Perú Libre ejercerán las presidencias de las referidas comisiones ordinarias que le corresponde a dicha bancada encabezar.
Fuente: El Comercio
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…