Banca y Seguros

Pleno aprueba propuesta para que emprendedores puedan acceder a créditos de Fondemi

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (91 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones), el dictamen del proyecto de ley que propone facilitar el acceso a créditos del Fondo de Desarrollo de la Microempresa (Fondemi) para capital de trabajo de emprendimiento para los que decidan formalizarse.

La propuesta tiene como propósito disminuir la informalidad de las diversas actividades económicas financieras, además de fomentar el sostenimiento y la creación del puesto de trabajo formal.

Previamente, fue sustentada por la congresista Robertina Santillana Paredes (APP), presidenta de la Comisión de Producción, quien señaló que lo que se busca es facilitar el acceso de los emprendimientos en vías de formalización a los servicios financieros provenientes del fondo de desarrollo de la microempresa Fondemi.

Aseveró que, para acceder a los préstamos provenientes del Fondemi, las instituciones financieras intermediarias consideran como sujetos ilegibles de crédito a los emprendedores que se encuentran en vías de formalización.
Situación que se acredita mediante solicitudes en trámite ante la Constitución inscrita en Registros Públicos, Registro Único de Contribuyente (Sunat), Licencia Municipal de Apertura en caso emprendimiento cuente con establecimiento, entre otros, que evidencien indubitablemente la voluntad material de formalizar y construir una micro y/o pequeña empresa (Mype)

Sobre la reglamentación, agregó, que el plazo es de 30 días y el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, juntamente con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) deberán de aprobar el reglamento que viabilice los términos de la presente ley.

Según el texto del proyecto, indica que Fondemi brinda servicios financieros a los requerimientos del sector Mype, derivados de sus actividades productivas, comerciales o de servicios. Las condiciones financieras que ofrece, llámese el monto del crédito, el tipo de moneda, la tasa de interés y el plazo son definidos por la Institución Financiera Intermediaria (IFI), al tratarse de entidades del sector financiero comercial que participan de subastas para poder administrar y colocar los recursos públicos.

Finalmente, la iniciativa legislativa fue exonerada del trámite de segunda votación.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace