Con 104 votos a favor y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone modificar la Ley 27157, Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, para responder ante emergencias sanitarias y similares.
El objetivo de la presente ley es la adopción de medidas complementarias a los regímenes de propiedad exclusiva y propiedad común, de modo que se establezcan reglas adicionales por acuerdo de los vecinos para una respuesta solidaria ante emergencias sanitarias y de similar índole.
Las normas incluidas en esta ley se dictan en el contexto del estado de emergencia sanitaria por la COVID-19, mas no se circunscriben exclusivamente a esta emergencia, sino que producen efectos permanentes en caso de emergencias sanitarias dictadas en el marco de la Ley General de Salud.
Lo demás bienes destinados al uso común y disfrute de todos los propietarios, entre los cuales se encuentran los extintores y botiquines, así como productos y utensilios usados en el proceso de limpieza, desinfección y esterilización, además de todos aquellos bienes destinados a la respuesta de una emergencia sanitaria o desastre.
El presidente de la Comisión de Vivienda, Juan Oyola Rodríguez, señaló que la presente ley no representa ningún gasto o costo para el Estado, pero sí gastos para las juntas de propietarios; por lo que sería conveniente no asociar ningún costo para la presentación de los protocolos ante las emergencias a las autoridades competentes.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Se mantendrá como fecha máxima de regularización de edificaciones diciembre del 2016?