Ambiental

Perú impulsa acuerdo global sobre contaminación por plástico con enfoque de economía circular

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, propuso avanzar en la elaboración de un acuerdo global que promueva la gestión integral de los residuos plásticos bajo un enfoque de economía circular, para lo cual es necesario adoptar medidas conjuntas considerando que pueda adaptarse a las necesidades y circunstancias específicas de cada país; ello como parte de una iniciativa de un grupo de países del cual el Perú forma parte y viene liderando.

Como ministra del Ambiente de la República del Perú, quiero empezar esta intervención ratificando el compromiso de mi país por promover una gestión integral de los residuos plásticos bajo un enfoque de economía circular, así como impulsar un acuerdo global sobre este tema”, manifestó durante su participación en el evento “Charlas Virtuales sobre Contaminación Plástica y Gobernanza Global y el lanzamiento del Informe Nórdico”, impulsado por el Consejo Nórdico de los Ministros de Medio Ambiente y Clima.

En ese marco, también sostuvo que dicho pacto multinacional “debería abordar elementos relacionados a la gestión de los productos plásticos a lo largo de su ciclo de vida” bajo un modelo de economía circular, teniendo en cuenta también la aplicación de la responsabilidad extendida del productor, la valorización de los residuos sólidos, el incremento de la cultura ambiental, el etiquetado y/o esquemas de certificación, entre otros, e incluir acciones de generación de conocimiento científico y tecnológico y cooperación internacional, diálogo y colaboración entre los sectores público y privado.

Añadió que la implementación de un acuerdo global podría aterrizarse a través de planes de acción nacionales u otros instrumentos de planificación.

Próximos pasos

La titular del sector Ambiente manifestó que, junto a Ruanda, se ha comprometido con la Unión Europea para formar parte del grupo de redacción de la propuesta de resolución que presentará ante la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5), sobre la necesidad de contar con un instrumento internacional sobre la contaminación por plásticos, como sería un acuerdo global.

Para la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), el mencionado acuerdo también debería incluir mecanismos de apoyo financiero y de asistencia técnica. “Para avanzar hacia una producción y consumo sostenible de productos plásticos, los países tenemos el gran desafío de pasar de una economía lineal hacia un modelo circular que permita implementar una gestión integral de los plásticos”, remarcó.

La propuesta de desarrollar un nuevo marco internacional representaría una posible opción de respuesta a fin de dar solución a los problemas asociados a la basura plástica marina y los microplásticos, según la realidad de cada país, expresó durante su alocución en el referido evento que reunió a ministros del Ambiente de otros países, investigadores y representantes de organizaciones involucradas en el tema.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace