Diplomacia

Perú copresidió la reunión OCDE para América Latina

En el marco de la Reunión Ministerial del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que culminó  ayer en París, Francia, el canciller Néstor Popolizio sostuvo importantes encuentros con Ángel Gurría, secretario General de la OCDE, y Mark Field, ministro de Estados para Asuntos Exteriores para el Asia-Pacífico del Reino Unido.

Previamente, el representante peruano copresidió la reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, cuyas prioridades son: inclusión social, productividad e integridad.

Con Japón y Corea

El miércoles 22, Popolizio sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de Relaciones Exteriores de Japón, Kono Taro; Corea, Kyung-Wha Kang, y el secretario Federal para Economía y Energía de Alemania, Ulrich Nussbaum, países que apoyan la candidatura peruana de ingreso a la OCDE.

Ese mismo día, el jefe de la diplomacia peruana participó en la discusión de la OCDE sobre el estado de la economía global y el impacto negativo que causan los conflictos comerciales y el proteccionismo en el crecimiento económico, consumo y empleo, llamándose a la cooperación y el diálogo.

Ampliación

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, aseguró ayer que la ampliación de la organización a los seis países candidatos, entre ellos Argentina, Brasil y Perú, por América Latina, no está bloqueada, pero en los últimos meses se han producido nuevos acontecimientos que han modificado la situación, según un cable de Efe.

En respuesta a una pregunta por las conversaciones sobre la ampliación, afirmó que “no están bloqueadas y la razón es que nunca han estado bloqueadas”.

Sobre el apoyo de Estados Unidos al ingreso de Perú, Argentina y Brasil, consideró que “lo que ha ocurrido ahora es que hay nuevos acontecimientos, nueva información”.

Teniendo en cuenta esos elementos “estamos iniciando las discusiones de nuevo y tratando de mover la agenda”.

Los seis países candidatos a entrar en la OCDE, además de los tres sudamericanos ya mencionados, son Bulgaria, Croacia y Rumania por Europa.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: OCDEPerú
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace