Categorías: Compliance

Perú aprueba primera fase de evaluación del Grupo Antisoborno de la OCDE

Perú obtiene aprobación en la primera fase de evaluación del Grupo Antisoborno de la OCDE.

Leyes peruanas se adecuan a estándares internacionales

Perú aprobó la primera fase de la evaluación del Grupo Antisoborno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), informó la Comisión Nacional Anticorrupción (CAN).

Perú logro esa fase luego que el Pleno del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales examinó la adecuación normativa de las leyes peruanas a los estándares de la OCDE para enfrentar el cohecho activo transnacional.
Dicho delito se configura cuando un agente privado soborna a un funcionario público extranjero, para obtener una mejor posición comercial o beneficios indebidos para sus negocios en los mercados internacionales.
La posición técnica peruana fue sustentada en París (Francia) por una delegación conformada por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Presidencia del Consejo de Ministros, representada por la Secretaría de Integridad Pública, quien articulo dicho grupo de trabajo.
En la sesión inaugural, realizada el 5 de marzo, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, en su condición de presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, presentó un balance de los avances en materia de cohecho activo y otros aspectos de la lucha contra la corrupción en nuestro país.
Como se recuerda, en julio del año pasado, el Perú se convirtió en miembro pleno de este grupo de trabajo, luego de adherirse a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales internacionales.
Nuestro país viene trabajando de manera consistente para ser miembro de la OCDE, implementando estándares y recomendaciones de la organización, particularmente, para la lucha contra el cohecho, la evasión fiscal y el lavado de activos; así como en temas de integridad, gobernanza pública y ambiente. Para ello, el Poder Ejecutivo viene articulando esfuerzos con otros poderes del Estado, organismos autónomos, diversas entidades y sectores del gobierno.
En los próximos días, la OCDE publicará en su sitio web el informe de evaluación a Perú en esta primera fase. Cabe señalar que países como Chile y México ya se encuentran en las fases 3 y 4 de este proceso, respectivamente.
En adelante, la evaluación al Perú estará dirigida a examinar la implementación de las recomendaciones formuladas por la OCDE para mejorar los estándares de investigación y sanción del cohecho activo transnacional y la responsabilidad de personas jurídicas que incurran en este delito.
En el año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad este avance resulta significativo y evidencia un trabajo coordinado entre las instituciones del Estado para enfrentar este grave flagelo.
Asimismo, expresa el esfuerzo de nuestro país por elevar los niveles de integridad pública —en el marco de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción— en aras de fortalecer su gobernabilidad como parte de las tareas necesarias para lograr su incorporación a la OCDE.
Fuente: Andina
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace