El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva Sanitaria Nº 137-MINSA/DGIESP-2021, donde actualizó el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 -que ahora incluye al grupo etario de 12 a 17 años- y estableció nuevas medidas para los ciudadanos que se inocularon en el extranjero.
Según explicó el Minsa, las personas que recibieron una vacuna en el exterior (Pfizer, Sinopharm o AstraZeneca) y que, actualmente, deseen completarla con una segunda dosis, podrán hacerlo en territorio nacional con previa declaración.
Luego, la institución precisó que deberán acudir al vacunatorio más cercano a su domicilio, siempre y cuando pertenezcan a la población objetivo del Plan Nacional de Vacunación.
Es necesario recordar que las mencionadas vacunas necesitan de la aplicación de dos dosis, para que la persona cuente con la máxima protección. En el Perú, desde el 15 de octubre, se viene colocando una dosis de refuerzo a personal sanitario de primera línea.
En caso de que la persona haya sido inoculada en el exterior, deberá declarar su vacunación en el siguiente link: https://www.gob.pe/13890-registrar-vacuna-contra-la-covid-19-aplicada-en-el-extranjero.
Tras esto, deberá registrar sus datos personales y los referidos a la vacuna que recibió, a fin de actualizar el Padrón Nacional de Vacunación.
Para llenar la información de la vacuna que recibiste, se necesita tener a la mano, o conocer los datos, del carnet de vacunación o el documento que te dieron al vacunarte en el extranjero.
El Minsa recomendó conservar este carnet original porque el aplicativo no emitirá ningún documento que certifique la información declarada.
La Directiva Sanitaria Nº 137 añadió una lista actualizada con estrategias para vacunar, que está conformada por Vacunación en puestos fijos (establecimientos de salud y vacunatorios) y Vacunación en puestos móviles (mercados, centros de trabajos, terminales, vacuna móvil y casa por casa).
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo que la inmunización a este grupo etario iniciará en noviembre; además, con esto se tiene como objetivo hacer realidad el inicio de las clases en los colegios.
“El mes que viene (noviembre) vamos a empezar vacunar a personas más pequeñas porque está debidamente comprobado que no hay ningún problema con las vacunas, en cualquiera de las marcas. Esto está comprobado en Europa”, declaró a TV Perú.
Fuente: Perú 21
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…