Por: Miguel Cavero Velaochaga (Abogado. Director de Inmobilex)
En el Perú, el contrato de arrendamiento inmobiliario es regulado entre los artículos 1666 y 1712 del Código Civil, en adelante el código. Por este contrato, el arrendador cede temporalmente al arrendatario (inquilino) el uso de su inmueble, obligándose este a pagar una renta. Según el artículo 1667 del código, el arrendador no necesariamente será el propietario, pudiendo ser alguien legitimado o con facultades para arrendar. Es decir, es una relación jurídica patrimonial “inicialmente bilateral”, salvo pacto con intervención de terceros. Ejemplo: subarrendamiento.
Antes de firmar el contrato, resulta esencial (I) comprobar in situ la posesión o utilidad del predio (realidad física) que tiene el arrendador respecto a la superficie o suelo, sobresuelo y aires, aplicando las reglas del artículo 954 del código; (II) revisar la partida registral del predio e identificar la anotación de una constitución de usufructo y/o superficie en todo parte del predio involucrado, evitando futuras controversias. Al respecto, léase la Cas. N° 3490-2012-Lima.
Las obligaciones principales del arrendatario constan en los incisos del artículo 1681 del código. Su inciso 9 prohíbe subarrendar total o parcialmente el predio, sin el consentimiento escrito del arrendador, algo que consta en la mayoría de contratos, precisándose, en el caso de alquiler para fines comerciales, el giro o rubro (uso) que le dará el arrendatario.
En virtud al ordenamiento y la costumbre, el subarriendo es un acto jurídico prohibido “por default”. Sin embargo, la coyuntura obliga a repensar tal situación, considerando normas como el D.S. N° 009-2020-Produce que permite la ampliación de giro, modificación de área y autorización de giro mediante la presentación de una declaración jurada ante las municipalidades (ejemplo: D.A.Nº 003-2020-A/MM – Miraflores, Lima). Esta sería una manera de solucionar la imposibilidad de pago de la renta en locales comerciales, generando liquidez para el arrendador, el arrendatario y el tercero (subarrendatario) incorporado, mejorando el ciclo económico afectado por la pandemia.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…