Categorías: Actualidad

Oxfam: Países ricos ya compraron más de la mitad del futuro suministro de la vacuna COVID-19

Un grupo de naciones ricas que reúne al 13% de la población mundial ya compró más de la mitad de las prometidas dosis de vacunas contra el COVID-19, según un informe de la ONG Oxfam.

Oxfam analizó los acuerdos cerrados por las empresas que desarrollan y fabrican las cinco principales vacunas contra el coronavirus que están actualmente en la última fase de prueba.

El acceso a vacunas que salvan vidas no debería depender de dónde vives o de cuánto dinero tienes”, dijo Robert Silverman, directivo de Oxfam.

El desarrollo y aprobación de una vacuna segura y efectiva es crucial pero igualmente importante es asegurarse de que puedan estar disponibles y ser pagadas por todos. El COVID-19 está en todos lados”, dijo.

Las vacunas analizadas son las de AstraZeneca, Gamaleya/Sputnik, Moderna, Pfizer y Sinovac.

Oxfam calculó que se producirían 5,900 millones de dosis. Eso sería suficiente para unos 3,000 millones de personas dado que las cinco vacunas requieren, o probablemente requerirán, dos dosis.

Hasta ahora se ha cerrado la compra de 5,300 millones de dosis, de las cuales 2,700 millones (51%) han sido encargadas por países, territorios y regiones que incluyen a Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, Hong Kong y Macao, Japón, Suiza e Israel.

Las restantes 2,600 millones de dosis fueron adquiridas, o prometieron adquirirlas, países en desarrollo como India, Bangladesh, China, Brasil y México, entre otros.

Oxfam afirmó que una de las principales candidatas, la vacuna de Moderna, recibió pedidos de gobiernos valorados en US$ 2,500 millones, pero añadió que esa compañía ha vendido a naciones ricas las opciones de compra de toda su producción.

Esa ONG, al igual que otras organizaciones, han instado a ofrecer una “vacuna del pueblo” que sería distribuida gratuitamente y en base a las necesidades de cada país.

Eso solo será posible si las corporaciones farmacéuticas permiten que las vacunas sean producidas compartiendo gratuitamente las patentes en vez de proteger sus monopolios y vender al mejor postor”, dijo Oxfam.

Agregó que el costo estimado del suministro de la vacuna a cada habitante del planeta es menor al 1% del impacto previsto en la economía mundial por el COVID-19.

Fuente: Gestión

Etiquetas: covid-19Oxfamvacuna
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace