Administrativo

Ositrán alerta sobre la posibilidad de aumento en tarifas de peajes por el alza del dólar

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advierte sobre la posibilidad de un incremento de las tarifas de peaje en las carreteras concesionadas bajo su supervisión debido al alza del dólar.

Al respecto, el ente regulador explica que durante este año el tipo de cambio (S/ por USD), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI) vienen presentando una evolución creciente que se ha acentuado en los dos últimos meses, lo que conllevaría a un incremento de las tarifas de los peajes, de acuerdo con los establecido en los contratos de concesión suscritos entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los concesionarios.

Cabe señalar que las cláusulas tarifarias de los 16 contratos de concesión de la red vial nacional supervisados por el Ositrán, contemplan dos tipos de reajuste de los peajes durante el plazo de vigencia de la concesión: un reajuste ordinario anual sustentado en la variación del tipo de cambio, el IPC y el CPI; y un reajuste extraordinario cuando se produce una variación de más de 10 % sobre la tarifa actual, antes del plazo de un año del último reajuste ordinario.

En este contexto, el Regulador ha realizado una evaluación de las cláusulas relacionadas al reajuste extraordinario contenidas en todos los contratos de concesión de la red vial, con la finalidad de poder establecer un procedimiento estándar, de conformidad con el marco contractual y normativo aplicable a dichas concesiones.

En consecuencia, de continuar el escenario actual, en el cual el tipo de cambio del dólar viene sufriendo un incremento inusual no visto en los últimos años, el Ositrán alerta que en ocho concesiones se estaría por cumplir con la condición prevista en los contratos de concesión para la activación del reajuste extraordinario. Estas serían Autopista del Sol-Tramo Vial Trujillo-Sullana; Red Vial N° 4, Tramo Vial Pativilca-Santa-Trujillo y Puerto Salaverry; IIRSA Centro, Tramo 2: Pte. Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Desvío Cerro de Pasco; Tramo Vial Desvío Quilca-Desvío Arequipa (Repartición)-Desvío Matarani-Desvío Moquegua-La Concordia; Red Vial N° 6: Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica; IIRSA Sur, Tramo 4: Inambari-Azángaro; IIRSA Sur, Tramo 3: Inambari-Iñapari; e IIRSA Norte, Tramo Vial Paita-Yurimaguas.

Cabe indicar que el 26 % de las carreteras a nivel nacional son supervisadas por el Ositrán y el 74 % están a cargo de Provías Nacional.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace