En adelante, los ciudadanos podrán realizar sus denuncias sobre presuntos actos de corrupción de los funcionarios y servidores públicos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, desarrollada y puesta en funcionamiento por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Mediante dicha plataforma (www.denuncias.servicios.gob.pe) la ciudadanía podrá realizar sus denuncias de forma sencilla, segura y efectiva, desde el lugar donde se encuentre, sea de manera anónima o dejando sus datos, garantizándose la reserva de identidad. Al denunciante se le asignará un código cifrado para que pueda hacer seguimiento a su denuncia.
La presentación de la denuncia no constituye impedimento para acudir a otras vías que la normativa prevé como la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Poder Judicial, entre otros.
Finalmente, el OSCE reitera su compromiso en la lucha contra la corrupción, exhortando a la ciudadanía a tener una participación, denunciando cualquier conducta contraria a la ética y a la integridad.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…