Procesal Civil

Oralidad en especialidad civil redujo en 30% duración de los procesos

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, sostuvo que la implementación del sistema de oralidad en los procesos civiles en las cortes superiores permitió la reducción en un 30% la duración en el trámite de los mismos hasta dictarse sentencia, en los últimos cuatro años.

“Tenemos que afirmar que la implementación de la oralidad en el proceso civil en conjunto con la implementación progresiva en el Expediente Judicial Electrónico, ha permitido que la justicia en esta especialidad sea eficiente, efectiva y diligente, alcanzándose un verdadero debido proceso”, señaló.

Así lo expresó durante la ceremonia de implementación de la oralidad civil en la Corte Superior de Lima Sur, realizada en la sede judicial de Villa María del Triunfo.

La referida herramienta procesal, a la fecha, ha sido puesta en ejecución en 23 distritos judiciales del país.

Barrios Alvarado recalcó, asimismo, que este sistema garantiza la separación de funciones entre lo administrativo y jurisdiccional y genera condiciones para un abocamiento especializado y exclusivo del magistrado/a a la solución de las causas bajo su competencia.

A su vez, el juez supremo Héctor Lama More, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, destacó que la implementación del sistema de oralidad en materia civil coadyuva a que las audiencias sean más transparentes y céleres.

En tanto que la presidenta de la Corte Superior de Lima Sur, Emperatriz Tello Timoteo, consideró que con la implementación del sistema de oralidad en su distrito judicial se inicia una nueva etapa en los procesos civiles.

El Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Lima Sur comprende Sala Civil, Juzgado Civil y Juzgado de Paz Letrado Civil de Villa María del Triunfo.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace