Previsional

ONP: Aprueban dictamen que establece pensión a partir de los diez años

Los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), de 65 años, que hayan realizado aportes durante 10 años, podrán acceder a una pensión, según el dictamen aprobado este martes 13 por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

La iniciativa propone el establecimiento de medidas a favor de los asegurados que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990.

La propuesta, aprobada por mayoría, plantea el otorgamiento de una pensión de 250 soles, 12 veces al año, si acreditan por lo menos 10 años de aportes; y de 350 soles, si acreditan por lo menos 15 y no lleguen a 20 años de aportes.

“Con esta medida se incrementará la cobertura actual del Sistema Nacional de Pensiones y beneficiará a 744 mil afiliados de la ONP en el largo plazo, siendo un costo de 112 millones de soles el primer año y con un costo actual de once mil 122 millones de soles”, afirmó el presidente del grupo de trabajo legislativo, Walter Benavides Gavidia (APP), al sustentar el dictamen.

Entre otros aspectos, indicó que, además, en el dictamen se propone una pensión adelantada para quienes tengan menos de 50 años y 25 años de aportes cuando menos, siempre que cumplan con los requisitos, entre ellos el cese de actividades.

Excepcionalmente, en tanto dure la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de la COVID-19 y se reglamente el procedimiento regular para la aplicación de lo previsto, se plantea el otorgamiento de una pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en esa condición, en un 50 % de menoscabo, siempre que acredite dicho estado.

El dictamen aprobado recoge las propuestas de los congresistas Carlos Mesía Ramírez (FP), Arón Espinoza Velarde (PP), María Teresa Céspedes Cárdenas (Frepap), Anthony Novoa Cruzado (AP) y de Guillermo Aliaga Pajares (SP).

Por su parte, el congresista Daniel Oseda Yucra (Frepap) expresó su expectativa de que el Poder Ejecutivo no observe la propuesta, sobre todo en un momento tan difícil de pandemia y de COVID-19 que afecta con mayor impacto a este sector vulnerable.

De otro lado, se aprobó, en forma unánime, la inhibición de la comisión con respecto a la iniciativa que propone modificar el Decreto Supremo 021-88-ED; y aprueba el estatuto de la Derrama Magisterial y faculta el retiro de fondos.

De igual manera, la comisión decidió inhibirse, en forma unánime, en lo que respecta al Proyecto de Ley 5945/2020-CR, que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la devolución total de las contribuciones realizadas al Fonavi.

La consideración específica sobre el particular fue que ambos temas no son materia de su competencia.

En el segundo caso, señalaron le compete a la Comisión de Economía, la que debería ser la instancia encargada del análisis y de dictamen.

Etiquetas: ONPpensiónSNP
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace