El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato, informó que el Ministerio Público peruano cuenta con un acta firmada por la constructora brasileña Odebrecht, en la cual reconoce pagos ilícitos en el proyecto del Gasoducto del Sur.
“Dentro del proceso de colaboración eficaz, tenemos un acta firmada al respecto, donde hay un reconocimiento de pagos ilícitos de parte Odebrecht, lo que determina para nosotros su culpabilidad respecto lo que se está investigando en el caso específico del Gasoducto. Cualquier otra especulación carece de veracidad”, declaró desde Curitiba, Brasil.
Vela respondió así a las versiones según las cuales Odebrecht no estaría reconociendo culpabilidad corporativa en los sobornos por el proyecto del gasoducto, pero sí eventuales responsabilidades personales de sus directivos y directivos.
Precisó también que este reconocimiento de parte de la constructora no merecería la aplicación de una adenda en el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Estado peruano y Odebrecht, ya que el convenio es “flexible, progresivo y abierto”.
“Todo está regulado dentro del convenio, es un convenio progresivo, abierto, como lo hemos dicho muchas veces, que permite la posibilidad de incorporar nuevos hechos a partir del reconocimiento del colaborador eficaz, que siempre es un asunto de carácter voluntario. No se puede obligar a nadie que asuma responsabilidad penal”, señaló.
Por otro lado, insistió en que dicho acuerdo debe hacerse público, aunque indicó que depende del Poder Judicial, debido a que firmó su homologación.
En cuento al interrogatorio realizado expresidente de OAS, Leo Pinheiro, Vela Barba se mostró satisfecho con sus respuestas, y afirmó que éstas confirman la hipótesis de la fiscalía, en el sentido que el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, recibió 1000, dólares de OAS para su campaña del 2014.
“Estamos satisfechos con el desarrollo de la diligencia (…) Ha sido específico en muchos temas, incluido la participación de (Luis) Castañeda Lossio. Ha entregado documentación que va a ser remitida a través de la oficina de cooperación internacional de Brasil y de Perú”, afirmó.
Señaló que ya no habrá más interrogatorios al expresidente de OAS, y que a partir se incorporará la nueva información a las actas del caso.
Vela Barba declaró a los periodistas peruanos que los esperaban a la salida de la Procuraduría Pública en Curitiba, donde se realizó el segundo día de interrogatorio a Pinheiro.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…