Previsional

OCDE plantea elevar contribución y eliminar el retiro del 95.5 % de la AFP (Video)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó el estudio de la OCDE sobre el sistema previsional peruano, que incluye propuestas en materia de política previsional que se basan en cuatro aspectos esenciales: a) Abordar el problema de la pobreza en la etapa de la vejez; b) establecer un marco sólido para que el sistema de pensiones contributivo cumpla con sus objetivos; c) mejorar la cobertura y el nivel de las pensiones; y, d) optimizar el diseño y mejorar la regulación del componente de capitalización individual. Adicionalmente, se plantea el objetivo de mejorar la confianza de los afiliados al sistema de pensiones y sus instituciones.

En el tema de la pobreza en la vejez, considera que el programa Pensión 65 ha sido exitoso; y en ese marco plantea ampliar y mejorar su alcance.

En el caso de los sistemas contributivos, para establecer un marco sólido que asegure que los sistemas de pensiones público y privado cumplan con sus objetivos, la principal recomendación de la OECD es que ambos sistemas se complementen entre sí. En tal sentido, considera que combinar un sistema público de reparto con otro de cuentas individuales de capitalización podría generar un sistema de pensiones más robusto, más resistente a los riesgos y asegurar la suficiencia de las pensiones o ingresos de jubilación.

Con la finalidad de mejorar la cobertura del sistema y el nivel de pensiones, las propuestas pasan por enfrentar la informalidad que afecta a la fuerza laboral en el Perú. Así, se plantea subsidiar las contribuciones a la seguridad social de los trabajadores de bajos ingresos, lo que permitiría reducir los costos de la formalización.

También recomienda ofrecer incentivos a los trabajadores para que ahorren voluntariamente a su jubilación, en particular a los trabajadores informales. Para ello se debe considerar un subsidio o un matching contribution que se deposite directamente en la cuenta del afiliado. Estos subsidios podrían vincularse a la densidad de las contribuciones, para alentar que sean más frecuentes. Asimismo, considera el aporte de los trabajadores independientes a través de un cronograma flexible y mecanismos de recaudación innovadores, por ejemplo, a través de los servicios públicos.

Otra propuesta para mejorar la cobertura y mejorar el nivel de las pensiones, es elevar la contribución obligatoria. Esto podría ser gradual y estar vinculado al alza de los salarios, con la finalidad de evitar una reducción de los salarios nominales. Además, se debe considerar limitar el retiro temprano de los fondos de pensiones y el acceso a la jubilación anticipada.

Según la OECD, la opción de retirar el 95.5% del fondo de pensiones al momento de la jubilación ha minado el papel del sistema de pensiones, que es proporcionar un flujo regular de ingresos en la etapa de jubilación. En tal sentido, plantea acceder a un nivel mínimo de renta al jubilarse, alentar el ahorro para la jubilación, entre otros aspectos.

Finalmente, y de acuerdo con la recomendación de la OECD, las propuestas de política que se presentan deben implementarse de forma integral y no separadamente. Todos los componentes operan juntos para equilibrar las variables involucradas. Implementarlas por separado, de una en una, rompería el equilibrio, y podría poner en peligro el conjunto de opciones de política.

En este sentido, según la OECD toda reforma del sistema de pensiones debe asumir una visión de largo plazo que vaya más allá de acciones de corto plazo. No obstante, su implementación podría ser gradual tomando en cuenta la capacidad fiscal, la capacidad institucional y el desarrollo del mercado laboral.

Fuente: SBS

Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones – PERÚ by Peruweek.pe on Scribd

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace