Administrativo

Nuevos aforos para las actividades comerciales en Lima y otras provincias con nivel de alerta alto

El inicio de la tercera ola de pandemia de COVID-19 en el Perú, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acordó nuevas medidas para frenar el aumento de contagios.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó ante el aumento de casos de COVID-19 pasarán a nivel de alerta alto las provincias de Ica, Pisco, Jaén, Cusco, Cajamarca, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huara, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Ilo, Mariscal Nieto y Tumbes.

«Se ha dispuesto el cambio de niveles de alerta a distintas provincias de nuestro país. Esto significa que han pasado de alerta moderada, que permitía determinados aforos y la circulación de las 2 de la mañana a las 4 de la mañana, a nivel de alerta alto», comentó.

Con esto los aforos que tenían las mencionadas provincias se modificarán acorde a lo establecido en el último decreto emitido, el D.S. N° 186-2021-PCM.

Nuevos aforos

En espacios cerrados, las actividades comerciales que operen en zonas como Lima u otra en nivel de alerta alto deberán cumplir con estos aforos:

  • Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%.
  • Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%.
  • Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
  • Playas abiertas.
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
  • Templos y lugares de culto: 40%.
  • Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%.
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%.
  • Eventos empresariales y profesionales: 50%.
  • Peluquería y barbería: 50%.
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%.
  • Gimnasios: 40%.

Asimismo, en el decreto indicado se precisa que están prohibidos los eventos masivos, los carnavales, fiestas costumbristas, eventos en estadios deportivos y coliseos.

También se menciona que los establecimientos comerciales que operen en estas zonas deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda, que iría desde las 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace